La Ortografía del extremeño se trata la primel ortografia hecha pal escrebieru nolmativizau el estremeñu, amás de sel la ortografia utilizá ena entrihazi la Güiquipeya.
A Ortografía do estremeño é a primeira ortografía feita para a normalización escrita do estremeño, ademais de ser a ortografia empregada na Güiquipeya.


El su autol es Ismael Carmona Garcia.
O seu autor é Ismael Carmona Garcia.

L’ortugrafia hue redautá entri los añus 2006-2007 en un afán pol escomiençal a uñifical el escrebieru el estremeñu.
A ortugrafía foi redactada entre os anos 2006 e2007 co obxectivo de homoxeneizar e normalizar a escrita do estremeño.

Se deví en dos grandis partis: micruortugrafia (microortografía) i macruortugrafia (macroortografía).
Divídese en dúas grandes partes: microortografía e macroortografía.

La micruortugrafia arrecohi la nolma pal escrebieru la parabra concibia de maea aislá, mentris qu’ena macruortugrafia s’enhallan aquellas nolmas que pon en relación el escrebieru la parabra con un entolnu mayol cumu lo es el sintama, l’oración u el testu.
A microortografia recolle a norma para escribir a verba concibida de xeito illado, mentres que na macroortografía atópanse aquelas normas que poñen en relación a escrita da verba nun contexto maior como é o sintagma, a oración ou o texto.

Apellau a esta obra apaici un apendi sobri el escrebieru los prefihus curtus d’orihin greculatinu.
Engadida a esta obra aparece un apéndice sobre a escrita dos prefixos curtos de orixe grecolatino.

Antòniu Garríu Correas [a͂n̪ˈtonju ɣaˈrɪu kɔˈrɛɑh]), Peralea de la Mata (Cazris), 1964. Poeta i traduciol estremeñu.
Antonio Garrido Correas, nado en Peraleda de la Mata (provincia de Cáceres), en 1964, é un poeta e tradutor estremeño.

Tamién labuta ena creación pictórica con elementus de la Mairi Tierra (pintura telúrica).
Tamén traballa na creación pictórica con elementos da terra (pintura telúrica).

Antòniu jidu la tradución qu’espubricó de Le petit prince de Antoine de Saint-Exupéry al estremeñu en 1999: El Prencipinu.
Antonio Garrido fixo aa tradución do libro O principiño de Antoine de Saint-Exupéry ó estremeño en 1999, baixo o título El Prencipinu.

Ha síu coordinaol de la tradución i edición de la mesma obra ena Fala de Xálima: "U/O pequenu príncipi".
Foi coordinador da tradución e edición da mesma obra na Fala de Xálima: "U/O pequenu príncipi".

Unu de los sus poemas, Tengu un osinu de peluchi, fegura entre las ojas de Iberia Polyglotta de Hans-Ingo Radatz y A. Torrent-Lenzen, comu muestra testual d'estremeñu.
Un dos seus poemas, Tengu un osinu de peluchi, figura en Iberia Polyglotta de Hans-Ingo Radatz y A. Torrent-Lenzen, como mostra textual do estremeño.

Antòniu tien participau de várius congressus hiziendu las sus ponéncias sempri en estremeñu.
Antonio ten participado en varios congresos facendo as súas ponencias sempre en estremeño.

Via
Traxectoria

Isidro Melara Berrocal hue un huncionáriu, pueta i escrebiol estremeñu.
Isidro Melara Berrocal , nado en Valencia de Alcántara o 24 de marzo de 1917, e finado en Cáceres o 27 de febreiro de 1978, foi un poeta e escritor estremeño que escribiu en lingua estremeña.

Isidro tuvu nacéncia ena villa de Valéncia d’Alcántara el 24 Marçu el 1917. S'ensiñó a las letras i hue un assíduu letol puesia. Sigún acabijó la Guerra Cevil, aballó a Caçris, andi trebajaria comu huncionáriu la Cámara Sindical Agraria.
Despois de rematar a Guerra civil, marchou a Cáceres, onde traballaría como funcionario na Cámara Sindical Agraria.

Colabutó en destintas revistas comu Alcántara i en periódicus regionalis i queó escritas várias obras. Espenó ena capital cacereña el 27 Hebreru el 1978.
Colaborou en distintas revistas como Alcántara e en xornais rexionais, e creou varias obras escritas.

Cautivó la puesia anque namás puu espubrical en via una las sus obras. Vidu la lus Armonía, compilación la su produción literária hata el 1948.
Cultivou a poesía, aínda que só puido publicar en vida unha das súas obras, Armonía, compilación da súa produción literaria até o ano 1948.

Queó, sin embargu, inédita Ofrendas.
Porén, quedou inédita Ofrendas.

Los sus puemas están presentis en destintas antologias comu la hecha pol V. Gutiérrez Macías Cantores de la Virgen de la Montaña u la hecha pol L. Martínez Terrón Primera Antología de Poesía Extremeña.
Os seus poemas están presentes en distintas antoloxías como a feita por V. Gutiérrez Macías Cantores de la Virgen de la Montaña ou a de L. Martínez Terrón Primera Antología de Poesía Extremeña.

La su luenga es la de su zona Alcántara i se puei atilbal rasgus chamicianus i grabielanus.
A súa lingua é a da zona de Alcántara e pódense atopar nela trazos chamicianus e grabielanus.

Juan Antonio Tomé Paule es un escrebiol estremeñu.
Juan Antonio Tomé Paule, nado en Pozuelo de Zarzón en 1933, é un escritor estremeño.

Tomé Paule tuvu nacéncia en Poçuelu de Çarçón, Caçris, nel 1933. Trebajó comu maestruscuela en Gata pol dos añus i mas de quarenta en Hoyus.
Trabalou como mestre de escola en Gata por dous anos e máis de corenta en Hoyos.

Tamién andaba comu corresponsal el diáriu estremeñu HOY dende el 1954.
Tamén foi corresponsal do xornal estremeño HOY dende o ano 1954.

Ogañu está jubilau i vivi ena villa Hoyus.
Hoxe está xubilado e vive na vila de Hoyos.

A Juan Antonio le cumprió de siempri el escrebieru, bichu que cautiva lo mesmu en castellanu qu'en estremeñu.
A Juan Antonio gustoulle dende sempre escribir, feito que cultivou tanto en castelán como en estremeño.

Amás tien colabutau en destintas pubricacionis, hueraparti la su labol pal periódicu HOY.
Ademais colaborou en distintas publicacións, salientando a súa labor para o xornal HOY.

Consiguió prémius i galardonis en destintus certámin puéticus en deferentis lugaris la geografia estremeña.
Conseguiu premios e galardóns en certames poéticos en diferentes lugares da xeografía estremeña.

El su puema Un mundo cambiáu, quiziá el mas sonau, alcibó el accesit ena 7a eición el conculsu puéticu "Ruta de la Plata" ena categoria de habla populal.
O seu poema Un mundo cambiáu, quizais o máis famoso, gañou o accesit da sétima edición do concurso poético "Ruta de la Plata" na categoría de fala popular.

Martínez Terrón, L., Primera Antología de Poesía Extremeña, Caçris, ei. autol, 2005.
Martínez Terrón, L., Primera Antología de Poesía Extremeña, Caçris, ei. autor, 2005.

Bibliografia
Bibliografía

Francisco Durán Domínguez es un pueta cacereñu, autol los puemas Miedo sabroso i El mendigo.
Francisco Durán Domínguez , nado o 17 de novembro de 1911 en Casar de Cáceres, é un poeta cacereño, autor dos poemas Miedo sabroso e El mendigo.

Francisco nació nel Casal Caçris, Caçris el 17 Noviembri el 1911. Quandu nuevu trebahó cumu cabiceru una piara guarrus, con poquinu tiempu pa dil a la escuela. Sedria maestru suyu Ángel Rodríguez Campos, escrebiol coñociu embahu el moti "Helénides de Salamina".
De mozo traballou como porqueiro nunha piara, con pouco tempo para ir á escola.

La su afición polas letras vinu tras ensiñalsi a escrebil enas antíguas cartillas ena soleá campuza i mas tardi s'enliara a leyel a Luis Chamizo i a Gabriel y Galán i era motivau pol su mairi a la qual eicaria mas tardinu dendi la carci ¡Llora campesina, llora!.
A súa afección polas letras veu pola lectura de Luis Chamizo e de Gabriel y Galán.

Nel tracamundeu la Guerra Cevil, Francisco hue aprissionau pol várius mesis, ocassión qu'aprovechó pal escrebieru.
Ó comezo da Guerra civil, Francisco foi prisoneiro por varios meses, ocasión que aproveitou para escribir.

Nestus tiempus carci escrebió Miedo sabroso (1939) i El mendigo (1940).
Nestes tempos escribiu Miedo sabroso (1939) e El mendigo (1940).

De que salió de la carci s'empreó ena RENFE hata hubilalsi.
Dende que saiu do cárcere traballou en RENFE até xubilarse.

Esti puema ganó el primel prémiu en Palra populal ena primel eición el conculsu puesia Ruta de la Plata.
Este poema gañou o primeiro premio na Fala popular na primeira edición do concurso de poesía Ruta de la Plata.

Ganaol ena categoria Palra populal ena segunda eición el conculsu puesia Ruta de la Plata.
Gañador na categoría Fala popular na segunda edición do concurso de poesía Ruta de la Plata.

Consiguió tamién el accesit ena categoria Palra populal tamién ena segunda eición el mesmu certamin.
Consiguiu tamén o accesit na categoría Fala popular tamén na segunda edición do mesmo certame.

Accesit ena categoria Palra populal ena quarta eición el conculsu puesia Ruta de la Plata.
Accesit na categoría Fala popular na cuarta edición do concurso poesía Ruta de la Plata.

Martínez Terrón, L., Primera antología de poesía extremeña, Caçris, ei. autol, 2005.
Martínez Terrón, L., Primera antología de poesía extremeña, Cáceres, ei. autor, 2005.

Huentis
Notas

Cruz Díaz Marcos (Casillas de Coria, 2 de diziembri de 1955) es un cordionista, poeta i escreviol en
Cruz Díaz Marcos, nado en Casillas de Coria o 2 de decembro de 1955, é un acordeonista, poeta e escritor en

Tardi d'escrebiolis estremeñus teníu lugal en Ceclavín el 31 de mayu de 2014
Xornada de escritores estremeños en Ceclavín o 31 de maio de 2014.

castellanu i estremeñu.
castelán e estremeño.

Las sus primeras poesías huerun pubricás en Seis y siete, añidíu dominical del pedioricu Hoy i tamién calavoró con revistas literarias comu Clarín o la vasca Gemma de Aranguren.
As súas primeiras poesías foron publicadas en Seis y siete, suplemento dominical do xornal Hoy e tamén colavorou con revistas literarias como Clarín ou a vasca Gemma de Aranguren.

Participó amás en varius premius literarius, destancandu-si el premiu Ciudad de Coria en 1991 i 1992, el Premio de Poesía Ruta de la Plata en 1981 i el premiu de poesía de Calçaílla de 2002.
Participou ademais en varios premios literarios, destancando o premio Ciudad de Coria en 1991 e 1992, o Premio de Poesía Ruta de la Plata en 1981 e o premio de poesía de Calzadilla de 2002.

Calavoró en La nueva literatura en estremeñu 2 pubricá en 2012.
Colavorou en La nueva literatura en estremeñu 2 publicada en 2012.

El 31 de mayu de 2014 participa en el encuentru y la corrobla d'escrebiolis extremeñus veníus d'adentru y juera de la Estremaúra, en Ceclavín (Cáceres).[1][2][3][4]
O 31 de maio de 2014 participou na xuntanza de escritores extremeños en Ceclavín (Cáceres).[1][2][3][4]

Enrique Louzado Moriano, envestigaol i unu los puetas referentis ena literatura en castellanu i estremeñu del passau sigru.
Enrique Louzado Moriano, nado en Villanueva de la Sierra o 24 de abril de 1933, é un investigador e un dos poetas referentes dna literatura en estremeño.