Aitzole Araneta Zinkunegi (San Sebastián, Guipúzcoa, 2 de noviembre de 1982) es una sexóloga y activista transfeminista española.[1]
Aitzole Zinkunegi Araneta ( San Sebastián , Guipúzcoa ,Oṣù Kọkànlá ojo Keli 1982) je sexologist ati alapon transfeminist ti ilu SpaIn. [1]


Su obra ha sido exhibida en exposiciones y galerías alrededor del mundo, obteniendo proyección internacional en el Arsenal de Venecia, la Bienal de Arte de Asia en Dhaka y Taipéi,[14] la Bienal de Lyon,[15][16] el Festival Internacional de Performance de Miami[17] o la Bienal de Arte Vivo de Bangladesh.[15] Además, Azcona está presente en diversos museos y centros culturales nacionales e internacionales como el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga,[11][18] el Museo de Arte Moderno de Bogotá,[19] el Art League Houston,[20] el Museo Leslie Lohman de Nueva York[21] o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.[22][11] El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá[23] le dedica una muestra retrospectiva en el año 2014.[24][25]
A ti ṣafihan iṣẹ rẹ ni awọn ifihan ati awọn àwòrán ni ayika agbaye, lati gba asọtẹlẹ okeere ni Arsenal ni Venice, Asia Art Biennale ni Dhaka ati Taipei, [1] Lyon Biennial, [2] [3] Ayẹyẹ International Išẹ Miami [4] tabi Biennial Bangladesh Live Art Biennial. [2] Ni afikun, Azcona wa ni ọpọlọpọ awọn musiọmu ti orilẹ-ede ati ti kariaye ati awọn ile-iṣẹ aṣa bii Ile- iṣẹ Malaga fun Art Contemporary Art, [5] [6] Ile ọnọ ti Iṣẹ ọna Modern ni Bogotá, [7] the Art League Houston, [8] the Museum Leslie Lohman lati New York [9] tabi awọn Artes Círculo de Bellas ni Ilu Madrid . [10] [5] Ile ọnọ ti Onimọn-akoko ti Bogotá [11] ṣe iṣafihan iṣipopada kan si i ni ọdun 2014.

Logun Ede, Pertenece al Panteón Yoruba como uno de los Orishas menores en la Religión yoruba[1].
Logun Ede, je ti Pantheon Yoruba gege bi okan ninu awon Orishas kekere ninu Esin Yoruba.

Orisha hijo de Oshún y Oshosi con características de hermafrodita atendiendo a que seis meses del año es de característica femenina y seis meses del año es de característica masculino.
Orisha ọmọ Oshún ati Oshosi pẹlu awọn abuda hermaphrodite ṣe akiyesi pe oṣu mẹfa ti ọdun jẹ abo ati oṣu mẹfa ti ọdun jẹ akọ.

Orisha conocido en la Santería cubana, además de su nombre como Laro o larooye, su adoración en Cuba ha disminuido considerablemente.
Orisha ti a mọ ni Cuban Santeria, ni afikun si orukọ rẹ bi Laro tabi larooye.

Se especuló durante muchos años que este orisha es el mismísimo Elegba laroye de Oshún[2], así también cuando a los antiguos olorishas se les preguntaba quién era Logun Ede, respondían: “Oshun ni”, es decir; “es la misma Ochun”, atestiguando con esto que Logun Ede[3] sería entonces el aspecto o la compensación masculina de Oshun, ya que todos los orishas yoruba tienen su contraparte masculina-femenina.
O ti ṣe akiyesi fun ọpọlọpọ ọdun pe orisha yii ni Elegba laroye pupọ ti Oshún [1], nitorinaa nigba ti wọn bi olorishas igba atijọ leere tani Logun Ede jẹ, wọn dahun pe: “Oshun ni”, iyẹn ni; "Ochun kanna ni", o jẹri pẹlu eyi pe Logun Ede lẹhinna yoo jẹ abala tabi isanpada ti ọkunrin ti Oshun, nitori gbogbo awọn orisha Yoruba ti ni ẹlẹgbẹ wọn abo-abo.

Viendo como ejemplo a Olokun-Yemayá, Obbatalá-Oduduwá, Shangó–Dadá, etc[4].
Ri bi apẹẹrẹ Olokun - Yemayá, Obbatalá - Oduduwá, Shango -Dadá, abbl .

En Brasil, por el contrario es muy arraigada su cultura, específicamente en las localidades de Río y Bahía.[5][6]
Ni Ilu Brazil, ni ilodi si, aṣa rẹ ti ni gbongbo jinna, pataki ni awọn ilu Rio ati Bahia[2]