Harry Lillis Crosby (Tacoma, Estados Unidos, 3 de mayo de 1903-Alcobendas, España, 14 de octubre de 1977), más conocido como Bing Crosby, fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo considerado la primera estrella multimedia, Bing Crosby fue el acto musical más vendido y exitóso del siglo XX, Crosby fue un líder en ventas de discos, clasificaciones de radio e ingresos brutos cinematográficos uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en todo el mundo. Fue uno de los primeros artistas multimedia. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un imbatible éxito de ventas con sus discos, grandes ratings en las emisoras de radio y películas mundialmente vistas.[1] Suele ser considerado como uno de los actores musicales más populares de la historia y es hoy en día la voz humana más grabada electrónicamente.[2] El prestigio artístico de Crosby es universal,es de gran importancia mencionar que fue una de las mayores inspiraciones para otros grandes intérpretes masculinos que lo secundaron, tales como Frank Sinatra, Perry Como, Dean Martin, John Lennon, Elvis Presley, Michael Bublé por citar algunos.
Harry Lillis Crosby ( Tacoma, United States, 3 maypole ka- 1903 - Alcobendas, Spain, 14 ka-Oktobha ka- 1977 ), eyaziwa ngokuba Bing Crosby waba imvumi ( crooner ) kunye Actor American kunye umsebenzi nempi isiqingatha senkulungwane ingqalelo le Inkwenkwezi yokuqala yemultimedia.
Lope de Vega Carpio[1][2](Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)[3] fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Inkawu de Vega Carpio (Madrid, November 25, 1562 - ibidem, Agasti 27, 1635) wayengomnye iimbongi zibalulekileyo kunye bemidlalo ze i- Spanish Golden Age kunye, ngenxa yokwandiswa Umsebenzi wakhe, ongomnye wababhali ababalaseleyo kuncwadi lwehlabathi.
El llamado Fénix de los ingenios[4] y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
Okubizwa ngokuba yiFénix de los ingenios kunye neMonstruo de Naturaleza (nguMiguel de Cervantes) bahlaziye iifomula zemidlalo yeqonga yaseSpain ngexesha apho imidlalo yeqonga yayiqala ukuba yinto yenkcubeko.
Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas.
Kunye ne Tirso de Molina kunye Calderón de la Barca, esona salathi sikhulu Spanish ezimbejembeje theatre, imisebenzi yakhe kuqhubeka ukuba wenziwe namhlanje kwaye zimisela enye kumanqanaba aphezulu kufikelelwe kuluncwadi Spanish kunye zobugcisa.
Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.
Wayengomnye weengcali ezibalaseleyo zolwimi lwaseSpain kunye nombhali weenoveli ezininzi kunye nomsebenzi omde obalwayo kwiprozi nakwivesi.
Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán).
Ubizwa ngokuba ngoononti abangama 3 000, iinoveli ezintathu, iinoveli ezimfutshane ezine, ii-epics ezisithoba, imibongo emithathu yeedactic kunye namakhulu aliqela ahlekisayo (1800 ngokukaJuan Pérez de Montalbán).
Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.
Umhlobo kaFrancisco de Quevedo noJuan Ruiz de Alarcón, abahlukane noLuis de Góngora kunye nembambano ende noCervantes, ubomi bakhe babugqithisile njengomsebenzi wakhe.
Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.
Wayengutata womdlalo weqonga uDade Marcela de San Félix.
El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Umxholo ophambili yinkululeko yomntu yokumisela ubomi bakhe, ngaphandle kokuqhutywa sisiphelo esifanelekileyo.
La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía griega.
Ingqondo yobomi njengephupha indala kakhulu, kukho izingqinisiso kwingcinga yamaHindu, ubugqi basePersi, isimilo samaBuddha, isithethe sobuJuda - isiko lamaKristu kunye nefilosofi yamaGrike .
Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario.
Kungenxa yoko le nto kuye kwaqwalaselwa njengesihloko soncwadi.
Según la obra de Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que solo podrá liberarse haciendo el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
Ngokomsebenzi kaPlato, umntu uhlala kwilizwe lamaphupha, lobumnyama, elithinjwe emqolombeni anokuzikhulula kuwo ngokwenza okuhle ; kungoko kuphela apho umntu aya kuyeka umba aze eze
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibidem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, Januwari 17, 1600 - ibidem, May 25, 1681) kwaba Spanish umbhali, knight le Order of eSantiago, waziwa ngokuba omnye kakhulu zizakubalulwa ezimbejembeje literati of the Golden Age, ngakumbi yeqonga layo.
Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid el viernes 17 de enero de 1600 y fue bautizado en la parroquia de San Martín.
UPedro Calderón de la Barca kunye noBarreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño wazalelwa eMadrid ngoLwesihlanu, nge-17 kaJanuwari 1600 kwaye wabhaptizwa kwicawa yaseSan Martín.
Su padre, Diego Calderón, era hidalgo de origen montañés (Viveda, Cantabria) y por herencia paterna había asumido el cargo de secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, sirviendo en él a los reyes Felipe II y Felipe III.
Uyise, Diego Calderón, yaba Hidalgo of weentaba imvelaphi ( Viveda, Cantabria ) kunye nelifa zooyise ke ndandicinga isikhundla kunobhala Ofisi yeBhunga kunye Major Accounting ye-Ofisi kaNondyebo, bakhonza kuyo ookumkani Felipe II kunye Felipe III .
Se casó en 1595 con Ana María de Henao, perteneciente a una familia también de origen noble.[nota 1] Pedro fue el tercero de los seis hijos que el matrimonio alcanzó a tener (tres varones y tres mujeres, de los que solo cuatro pasaron de la infancia: Diego, el primogénito;[nota 2] Dorotea —monja en Toledo—;[nota 3] Pedro y Jusepe o José[nota 4][nota 5] Estos hermanos estuvieron siempre bien avenidos, como declaró Diego Calderón en su testamento (1647):
Watshata ngo-1595 kunye no-Ana María de Henao, ongowosapho olunemvelaphi entle. uPedro eyesithathu oonyana abathandathu ukuba esi sibini kwafuneka (amakhwenkwe amathathu namantombazana amathathu, apho ezine kuphela sidlule ebuntwaneni: Diego, wesa kwizibulo; Dorotea - indela Toledo- ; UPedro noJusepe okanye uJosé Aba bazalwana babehlala besesivumelwaneni esihle, njengoko uDiego Calderón watsho kumyolelo wakhe (1647):
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.
I- Royal Monastery yaseSan Lorenzo de El Escorial sisakhiwo esibandakanya ibhotwe lasebukhosini, i- basilica, i- pantheon, ithala leencwadi, isikolo kunye neemonki.
Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
Ime kwidolophu yaseSpain iSan Lorenzo de El Escorial, kuLuntu lwaseMadrid, kwaye yakhiwa ngenkulungwane ye-16 phakathi kwe-1563 kunye ne-1584.
El palacio fue residencia de la familia real española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín.
Ibhotwe laliyindawo yokuhlala usapho lwasebukhosini lwaseSpain, i-basilica yindawo yokungcwaba ookumkani baseSpain kunye neemonki-esekwe ziimonki ze- Order yaseSan Jerónimo -ngoku kuhlala iifriya zoMyalelo weSan Agustín.
Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa.
Ngenye yezona zakhiwo ezizodwa ze- Renaissance eSpain naseYurophu.
Situado en San Lorenzo de El Escorial, ocupa una superficie de 33 327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1028 m de altitud, en la sierra de Guadarrama.
Ime eSan Lorenzo de El Escorial, ithatha indawo engama-33,327 m², kwithambeka elisemazantsi eMount Abantos, ngo-1028 m yokuphakama, eSierra de Guadarrama.
Está gestionado por Patrimonio Nacional.
Ilawulwa liLifa leMveli leSizwe.
Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora.
Eyaziwa nangokuthi yi- Monastery yase-San Lorenzo El Real, okanye, ngokulula, i- El Escorial, yayilwa kwisiqingatha sesibini senkulungwane ye-16 ngu-King Felipe II kunye ne-architect yakhe u- Juan Bautista de Toledo, nangona kamva u- Juan de Herrera, u- Juan de Minjares, UGiovanni Battista Castello El Bergamasco noFrancisco de Mora.
El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano.
Ukumkani wakhawulwa ngobuninzi bemisebenzi emininzi, eyimonki kunye neyasekhaya, ethi, eyenziwe nguJuan Bautista de Toledo ngokweparadigm yeUniversal Trace, yabangela isitayile saseHerrerian.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
Francisco Gomez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, Septemba 14, 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, Septemba 8, 1645 ), eyaziwa ngokuba Francisco de Quevedo, yaba Spanish umbhali we i Golden Age .
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
Ungomnye wababhali ababalaseleyo kwimbali yoncwadi lwaseSpain, eyaziwa kakhulu ngemisebenzi yakhe yemibongo, nangona ebhale ingxelo, imidlalo yeqonga kunye nefilosofi eyahlukeneyo, ezopolitiko, isimilo, i-ascetic, ubuntu kunye neencwadana zembali.
Ostentó los títulos de señor de Torre de Juan Abad (obtenido en 1620, después de no pocas dificultades[2]) y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617, mediante cédula real firmada por Felipe III, y el título fue despachado el 8 de febrero de 1618 [3]).
Wayephethe iziqu zenkosi kaTorre de Juan Abad (eyafunyanwa ngo-1620, emva kobunzima obuninzi) kunye nobukrelekrele kwi- Order yaseSantiago (ukungena kwakhe kwenziwa ngokusemthethweni ngoDisemba 29, 1617, ngesatifikethi sasebukhosini esatyikitywa nguFelipe III, kwaye isihloko sathunyelwa ngoFebruwari 8, 1618).
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco.
Ubomi liphupha ngumsebenzi weqonga likaPedro Calderon de la Barca elakhutshwa ngo- 1635 kwaye elalingumbutho wombhalo weBaroque.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920)[1] fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.[2]
UBenito Perez Galdos (Las Palmas, 10 de mayo de 1843 - eMadrid, nge- 4 de enero de 1920 wayengumbhali wenoveli, umbhali wemidlalo edlalwayo, umbhali nosopolitiki waseSpain.
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.[3]
Uthathwa njengomnye wabameli abalungileyo benoveli yokwenyani yenkulungwane xix hayi eSpain kuphela kunye nenkunzi yombali kwimbali yoncwadi ngolwimi lwaseSpain, ukuya kuthi ga kwinqanaba lokuphakanyiswa ziingcali ezininzi kunye nabaphengululi bomsebenzi wakhe njengowona mkhulu Umbhali wenoveli waseSpain emva kweCervantes.
Transformó el panorama novelesco español de la época,[4] apartándose de la corriente romántica en pos del naturalismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica.[1] En palabras de Max Aub, Pérez Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado».
Waguqula imeko yothando yaseSpain yexesha, eshenxela kude kwimbonakalo yothando ngokulandela ubume bendalo kunye nokubonelela ngokubaliswa ngokucacileyo okukhulu kunye nobunzulu bengqondo. [1] Ngamagama kaMax Aub, uPérez Galdós, njengoLope de Vega, wacinga ukubonwa ngabantu abaqhelekileyo kwaye "ene-serene yakhe enzulu, inzulu kwaye iyinyani yenyani yenyani", wayibuyisela, njengoCervantes, waphinda wenza ubugcisa. "
De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».[5] Fue académico de la Real Academia Española desde 1897.
Yiyo loo nto, "kuba uLope wayengekho umbhali owayedume kangaka, akukho namnye owabakho ukususela eCervantes." Wayengumfundi kwiRoyal Spanish Academy ukusukela ngonyaka we-1897.