Harry Lillis Crosby (Tacoma, Estados Unidos, 3 de mayo de 1903-Alcobendas, España, 14 de octubre de 1977), más conocido como Bing Crosby, fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo considerado la primera estrella multimedia, Bing Crosby fue el acto musical más vendido y exitóso del siglo XX, Crosby fue un líder en ventas de discos, clasificaciones de radio e ingresos brutos cinematográficos uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en todo el mundo. Fue uno de los primeros artistas multimedia. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un imbatible éxito de ventas con sus discos, grandes ratings en las emisoras de radio y películas mundialmente vistas.[1] Suele ser considerado como uno de los actores musicales más populares de la historia y es hoy en día la voz humana más grabada electrónicamente.[2] El prestigio artístico de Crosby es universal,es de gran importancia mencionar que fue una de las mayores inspiraciones para otros grandes intérpretes masculinos que lo secundaron, tales como Frank Sinatra, Perry Como, Dean Martin, John Lennon, Elvis Presley, Michael Bublé por citar algunos.
Harry Lillis Crosby ( Tacoma, United States, 3 maypole ose 1903 - Alcobendas, Spain, 14 October kubva 1977 ), nani aizivikanwa Bing Crosby aiva muimbi ( crooner ) uye Actor American aine basa zvakatevedzana hafu yezana remakore vaiona Yekutanga multimedia nyeredzi, Bing Crosby ndiye ainyanya kutengesa uye akabudirira zvikuru mimhanzi chiitiko chemakumi maviri emakore,


Lope de Vega Carpio[1][2](Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)[3] fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Lope de Vega Carpio ( Madrid, Mbudzi 25, 1562 - ibidem, Nyamavhuvhu 27, 1635 ) aive mumwe wevanonyanya kudetemba uye vatambi vemitambo yeSpanish Golden Age uye, nekuwedzera kwe rake basa, mumwe wevanyori vane mukurumbira mune zvinyorwa zvepasirese.

El llamado Fénix de los ingenios[4] y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
Izvo zvinonzi Fénix de los ingenios uye Monstruo de Naturaleza ( naMiguel de Cervantes ) vakavandudza mafomula eSpain theatre panguva iyo theatre yakanga ichitanga kuve chiitiko chetsika dzakawanda.

Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas.
Pamwe chete naTirso de Molina naCalderón de la Barca, mubudisi mukuru weSpanish Baroque theatre, mabasa ake anoramba achiitwa nanhasi uye anoita rimwe rematanho epamusoro akasvikwa mumabhuku echiSpanish nehunyanzvi.

Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.
Aivawo mumwe mukuru lyricists ari mutauro wechiSpanish uye muvambi enganonyorwa anoverengeka uye refu rondedzero nemabasa ari prose uye ndima.

Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán).
Anonzi anove nemamneti anosvika zviuru zvitatu, enganonyorwa nhatu, zvinyorwa zvina zvipfupi, madimikira mapfumbamwe, nhetembo nhatu dzedactic uye mazana emamwe ma comedies (1800 sekureva kwaJuan Pérez de Montalbán).

Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.
Shamwari yaFrancisco de Quevedo naJuan Ruiz de Alarcón, vakaparadzaniswa kubva kuLuis de Góngora uye mukukwikwidzana kwenguva refu naCervantes, hupenyu hwake hwaive hwakanyanyisa sebasa rake.

Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.
Aive baba veyewo mutambi wemitambo Sista Marcela de San Félix.

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibidem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Pedro Calderón the Barca (Madrid, January 17, 1600 - ibidem, May 25, na1681) aiva Spanish munyori, knight pamusoro Order Santiago, kuzivikanwa nokuva mumwe kusiyaniswa kupfuura Baroque nevanyori pakati Golden Age, kunyanya yemitambo yayo.

D. Pedro Calderón de la Barca Caballero del Orden de Santiago, Capellán de Honor de S. M. y de Reyes Nuevos en Toledo, Poeta Cómico en quien compitió la invención ingeniosa, con la urbanidad y belleza del Lenguaje.
Mr. Pedro Calderón de la Barca Knight weOrder of Santiago, Honorary Chaplain weHM neNew Kings muToledo, Comic Poet uyo kugadzirwa kwehunyanzvi kwakakwikwidza, pamwe nemaguta uye runako rweMutauro.

Nació en Madrid año 1601, y murió allí a los 81 años.
Akazvarwa muMadrid muna 1601, ndokufirapo aine makore makumi masere nemasere.

Tomás Luis de Victoria (Ávila,[1][2] h.
Tomás Luis de Victoria ( Ávila, h.

1548 - Madrid, 27 de agosto de 1611) fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del Renacimiento español.
1548 - Madrid, August 27, 1611) akanga ari mupristi weKaturike, chapelmaster uye inozivikanwa polyphonist munyori ari Spanish Renaissance .

Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco.
Akave achionekwa semumwe wevanonyanya kukoshesa uye vemberi vanyori venguva yake, aine hutsva hwemaitiro hwakazivisa iri pedyo Baroque .

Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del Cecilianismo.
Simba rayo rinosvika kusvika muzana ramakore rechimakumi maviri, parakatorwa semuenzaniso nevanyori veCecilianism .

Debido al desconocimiento de la fecha del nacimiento de Tomás Luis de Victoria, se investigaron los nacimientos de sus hermanos y familiares más cercanos, llegando así a la conclusión de que nació hacia finales del 1548.
Nekuda kwekusaziva kwezuva rekuzvarwa kwaTomás Luis de Victoria, kuzvarwa kwevanin'ina vake nehama dzepedyo zvakaferefetwa, nokudaro vachisvika pamhedzisiro yekuti akazvarwa kunopera 1548 .

Su padre era de ascendencia judía conversa.[3] Desde muy joven pudo haber recibido lecciones musicales de Escobedo mientras éste estaba en la ciudad de Ávila.
Baba vake vaive verudzi rwechiJuda rwakatendeuka. Kubva achiri mudiki kwazvo, anogona kunge akagamuchira zvidzidzo zvemimhanzi kubva kuna Escobedo achiri muguta reEvila.

Sin embargo, fue Palestrina el que perfeccionó su arte.
Nekudaro, aive Palestrina akakwanisa hunyanzvi hwake.

La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco.
Hupenyu Chiroto ibasa remitambo yePedro Calderon de la Barca yakaburitswa muna 1635 uye iri yebato rekunyora reBaroque.

El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Dingindira repakati rusununguko rusununguko rwemunhu kugadzirisa hupenyu hwake, pasina kutakurwa neinofungidzirwa ramangwana.

La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía griega.
Kubata kwehupenyu sekurota kwakura kwazvo, kune mareferenzi mufungidziro yechiHindu, hunhu hwePersia, hunhu hweBuddhist, iyo Judhao - tsika yechiKristu uye uzivi hwechiGiriki.

Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario.
Ndokusaka zvakatotorwa semusoro wenyaya.

Según la obra de Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que solo podrá liberarse haciendo el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
Zvinoenderana nebasa raPlato, munhu anogara munyika yezviroto, yerima, musungwa mubako raanogona kungozvisunungura nekuita Kwakanaka ; Ipapo ndipo chete munhu paacharega kuita nyaya obuda pachena