Harry Lillis Crosby (Tacoma, Estados Unidos, 3 de mayo de 1903-Alcobendas, España, 14 de octubre de 1977), más conocido como Bing Crosby, fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo considerado la primera estrella multimedia, Bing Crosby fue el acto musical más vendido y exitóso del siglo XX, Crosby fue un líder en ventas de discos, clasificaciones de radio e ingresos brutos cinematográficos uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en todo el mundo. Fue uno de los primeros artistas multimedia. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un imbatible éxito de ventas con sus discos, grandes ratings en las emisoras de radio y películas mundialmente vistas.[1] Suele ser considerado como uno de los actores musicales más populares de la historia y es hoy en día la voz humana más grabada electrónicamente.[2] El prestigio artístico de Crosby es universal,es de gran importancia mencionar que fue una de las mayores inspiraciones para otros grandes intérpretes masculinos que lo secundaron, tales como Frank Sinatra, Perry Como, Dean Martin, John Lennon, Elvis Presley, Michael Bublé por citar algunos.
Harry Lillis Crosby ( Tacoma, United States, 3 maypole cha 1903 - Alcobendas, Spain, 14 October wa 1977 ), imadziwika Bing Crosby anali woimba ( crooner ) ndi wosewera American ndi ntchito zinatenga zaka pafupifupi ankaona Nyenyezi yoyamba, Bing Crosby anali woyamba kugulitsa nyimbo komanso wopambana kwambiri m'zaka za zana la 20.


Lope de Vega Carpio[1][2](Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)[3] fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Lope de Vega Carpio ( Madrid, Novembala 25, 1562 - ibidem, Ogasiti 27, 1635 ) anali m'modzi mwa olemba ndakatulo komanso olemba masewero ofunikira ku Golden Age yaku Spain, ndikuwonjezera kwa ntchito yake, m'modzi mwa olemba kwambiri padziko lonse lapansi.

El llamado Fénix de los ingenios[4] y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
Zomwe zimatchedwa Fénix de los ingenios ndi Monstruo de Naturaleza (wolemba Miguel de Cervantes) zidakonzanso njira zosewerera ku Spain panthawi yomwe zisudzo zimayamba kukhala zikhalidwe zambiri.

Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas.
Pamodzi ndi Tirso de Molina ndi Calderón de la Barca, yemwe amatulutsa ziwonetsero zazikulu kwambiri ku Spain Baroque zisudzo, ntchito zake zikupitilirabe mpaka pano ndipo ndi imodzi mwamagawo apamwamba kwambiri omwe amafikiridwa m'mabuku ndi zaluso zaku Spain.

Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.
Anali m'modzi mwa akatswiri odziwika bwino achi Spanish komanso wolemba mabuku angapo komanso nkhani zazitali zantchito ndi mavesi.

Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán).
Amadziwika kuti ndi ma sonneti 3,000, mabuku atatu, mabuku anayi achidule, ma epic asanu ndi anayi, ndakatulo zitatu zophunzitsira komanso nthabwala mazana angapo (1800 malinga ndi Juan Pérez de Montalbán).

Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.
Mnzake wa Francisco de Quevedo ndi a Juan Ruiz de Alarcón, otalikirana ndi Luis de Góngora komanso mpikisano waukulu ndi Cervantes, moyo wake udali wowopsa ngati ntchito yake.

Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.
Anali bambo wa Mlongo Marcela de San Félix.

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibidem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Pedro Calderón de A La Barca (Madrid, January 17, 1600 - ibidem, May 25, 1681) anali Spanish wolemba, Knight a Order wa Santiago, amadziwika makamaka chifukwa chokhala wa kwambiri kusiyana Baroque olemba a Golden Age, makamaka malo ake owonetsera.

D. Pedro Calderón de la Barca Caballero del Orden de Santiago, Capellán de Honor de S. M. y de Reyes Nuevos en Toledo, Poeta Cómico en quien compitió la invención ingeniosa, con la urbanidad y belleza del Lenguaje.
A Pedro Calderón de la Barca Knight of the Order of Santiago, Honorary Chaplain wa HM ndi New Kings ku Toledo, Comic Poet yemwe luso lanzeru limapikisana nawo, ndimatauni ndi kukongola kwa Chilankhulo.

Nació en Madrid año 1601, y murió allí a los 81 años.
Adabadwira ku Madrid mu 1601, ndipo adamwalira ali ndi zaka 81.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, pa 14 Seputembala 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, pa Seputembara 8, 1645), wodziwika kuti Francisco de Quevedo, anali wolemba waku Spain waku The Golden Age.

Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
Ndi m'modzi mwa olemba odziwika kwambiri m'mbiri yazolemba zaku Spain, wodziwika makamaka chifukwa cha ndakatulo zake, ngakhale adalembanso nkhani, zisudzo ndi nthano zosiyanasiyana zandale, zandale, zamakhalidwe, zodzikongoletsa, zachikhalidwe cha anthu komanso mbiri yakale.

Ostentó los títulos de señor de Torre de Juan Abad (obtenido en 1620, después de no pocas dificultades[2]) y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617, mediante cédula real firmada por Felipe III, y el título fue despachado el 8 de febrero de 1618 [3]).
Anali ndi maudindo a Lord of Torre de Juan Abad (omwe adapezeka mu 1620, pambuyo pamavuto ambiri ) ndi knight wa Order of Santiago (kulowa kwake kudakhazikitsidwa pa Disembala 29, 1617, pogwiritsa ntchito satifiketi yachifumu yosainidwa ndi Felipe III, ndipo mutuwo udatumizidwa pa February 8, 1618 ).

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.
Royal Monastery ya San Lorenzo de El Escorial ndi malo omwe amaphatikizapo nyumba yachifumu, tchalitchi, gulu lakale, laibulale, sukulu ndi nyumba ya amonke.

Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
Ili m'tawuni yaku Spain ya San Lorenzo de El Escorial, ku Community of Madrid, ndipo idamangidwa m'zaka za zana la 16th pakati pa 1563 ndi 1584.

El palacio fue residencia de la familia real española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín.
Nyumba yachifumuyo inali nyumba yachifumu yaku Spain, tchalitchichi ndi manda a mafumu aku Spain ndi nyumba ya amonke - yomwe idakhazikitsidwa ndi amonke a Order of San Jerónimo - pakadali pano akukhala ndi akatswiri a Order of San Agustín.

Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa.
Ndi umodzi mwamapangidwe apadera kwambiri ku Renaissance ku Spain ndi Europe.

Situado en San Lorenzo de El Escorial, ocupa una superficie de 33 327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1028 m de altitud, en la sierra de Guadarrama.
Ili ku San Lorenzo de El Escorial, ili ndi malo 33,327 m², kumtunda chakumwera kwa phiri la Abantos, pa 1028 mamita okwera, ku Sierra de Guadarrama.

Está gestionado por Patrimonio Nacional.
Imayang'aniridwa ndi National Heritage.

Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora.
Amadziwikanso kuti Monastery of San Lorenzo El Real, kapena, El Escorial, idapangidwa theka lachiwiri la zaka za zana la 16 ndi King Felipe II ndi womanga nyumba Juan Bautista de Toledo, ngakhale pambuyo pake Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco ndi Francisco de Mora .

El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano.
Mfumuyo idakhala ndi malo ambiri olimbirana, okhala ndi amonke omwe, opangidwa ndi Juan Bautista de Toledo malinga ndi paradigm ya Universal Trace, adayambitsa kalembedwe ka Herrerian.

Tomás Luis de Victoria (Ávila,[1][2] h.
Tomás Luis de Victoria ( Ávila, h.

1548 - Madrid, 27 de agosto de 1611) fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del Renacimiento español.
1548 - Madrid, pa Ogasiti 27, 1611 ) anali wansembe wachikatolika, mtsogoleri wachipembedzo komanso wopanga polyphonist wotchuka ku Spain Renaissance .

Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco.
Amamuwona ngati m'modzi mwa akatswiri odziwika bwino komanso otsogola kwambiri m'nthawi yake, wokhala ndi mawonekedwe abwino omwe adalengeza za Baroque yomwe ili pafupi.

Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del Cecilianismo.
Mphamvu zake zimafikira mpaka m'zaka za zana la 20, pomwe zidatengedwa ngati chitsanzo ndi olemba Cecilianism.

Debido al desconocimiento de la fecha del nacimiento de Tomás Luis de Victoria, se investigaron los nacimientos de sus hermanos y familiares más cercanos, llegando así a la conclusión de que nació hacia finales del 1548.
Chifukwa chosadziwa tsiku lobadwa la Tomás Luis de Victoria, kubadwa kwa abale ake ndi abale ake apamtima kudafufuzidwa, motero adazindikira kuti adabadwa kumapeto kwa 1548.

Su padre era de ascendencia judía conversa.[3] Desde muy joven pudo haber recibido lecciones musicales de Escobedo mientras éste estaba en la ciudad de Ávila.
Abambo ake anali achiyuda otembenuka. Kuyambira ali mwana kwambiri, ayenera kuti adaphunzitsidwa kuyimba kuchokera ku Escobedo pomwe anali mumzinda wa ilavila .

Sin embargo, fue Palestrina el que perfeccionó su arte.
Komabe, anali Palestrina amene adakwaniritsa luso lake.

La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco.
Moyo ndi Loto ndi ntchito yapa zisudzo za Pedro Calderon de la Barca yomwe idatulutsidwa mu 1635 ndipo ili mgulu la zolemba za Baroque .

El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Mutu wapakati ndi ufulu wamunthu wokonza moyo wake, osatengeka ndi zomwe akuyembekezeredwa

La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía griega.
Lingaliro lamoyo monga loto ndi lakale kwambiri, pali maumboni m'malingaliro achihindu, zinsinsi zaku Persia, chikhalidwe chachi Buddha, chikhalidwe cha Chiyuda - chikhristu komanso filosofi yachi Greek .

Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario.
Ndicho chifukwa chake amaonedwa ngati nkhani yolemba.

Según la obra de Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que solo podrá liberarse haciendo el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
Malinga ndi zomwe Plato adalemba, munthu amakhala mdziko lamaloto, lamdima, wogwidwa m phanga momwe angadzimasule yekha pochita Zabwino; pokhapo pamene munthu amasiya kanthu ndikubwera poyera

La Primera División de Zambia 2021-22 (conocida como MTN/FAZ Super Division por razones de patrocinio) será la 61.ª edición de la Primera División de Zambia, la liga más importante de Zambia.
Zambia Super League ya mu 2021–22 ndi nyengo ya 61 ya Zambia Super League, ligi yampikisano wapamwamba kwambiri ku Zambia. Ligi ikuyembekezeka kuyamba pa 11 Seputembala.

La temporada comenzará el 11 de septiembre de 2021 y terminará en Mayo de 2022.
ZESCO United ndiomwe ikuteteza, itapambana chikho chachisanu ndi chinayi cha Super League munyengo yapitayi.

Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares, 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la cuarta posición del ranking ATP.[7]
Rafael Nadal Parera ( Manacor, Balearic Islands, June 3, 1986), wodziwika bwino monga Rafa Nadal, ndi katswiri wosewera tennis waku Spain yemwe ali wachinayi paudindo wa ATP.

Está considerado como el mejor tenista de toda la historia en pistas de tierra batida[8][9][10] y uno de los mejores de todos los tiempos.[11][12][13][14] Hasta la fecha, es el tenista masculino con mayor número de títulos de Grand Slam en individuales, con 21, por delante del suizo Roger Federer y del serbio Novak Djokovic, ambos con 20. Ha conseguido el Abierto de Australia en dos ocasiones, el Torneo de Roland Garros en trece ediciones (siendo el tenista que más veces lo ha conseguido en toda la historia), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones y el Abierto de Estados Unidos en cuatro ocasiones.
Amatengedwa ngati wosewera mpira wabwino kwambiri m'mbiri yonse pamabwalo adothi komanso m'modzi mwa opambana kwambiri nthawi zonse.

Se encuentra en segunda posición, tras el serbio Novak Djokovic (37), como jugador con más títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 36; y por delante de otros célebres tenistas como el suizo Roger Federer (28), el checo Ivan Lendl (22) y los norteamericanos John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17).
Mpaka pano, ndiye wosewera mpira wachimuna wokhala ndi maudindo ambiri a Grand Slam, ali ndi 21, patsogolo pa Roger Federer waku Switzerland ndi Novak Djokovic waku Serbia, onse ali ndi 20.