El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.
Ko te Royal Monastery o San Lorenzo de El Escorial he whare kei roto te whare rangatira, te basilica, te pantheon, te wharepukapuka, te kura me te monastery.
Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
Kei te taone Paniora o San Lorenzo de El Escorial, i te rohe o Madrid, ana i hangaia i te rautau 16 i waenga i te 1563 me te 1584.
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,[5] 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril[4] de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Ko Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, Hepetema 29, 1547-Madrid, Paenga-whawha 22, 1616) he kaituhi, he kaitito, he tohunga whakaari me te ope taua Paniora.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (novela conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el segundo libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.[6] Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».[7]
Ko ia te mea nui i roto i nga tuhinga Paniora a e mohiotia whanui ana mo te tuhi i a El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (he pukapuka e mohiotia ana ko Don Quixote), he maha nga kaitautoko kua kiia ko te pukapuka hou o enei ra me tetahi o nga tino mahi pai. o nga tuhinga o te ao, haunga ko te tuarua o nga pukapuka kua oti te etita me te whakamaori o te hitori, engari ko te Paipera anake i kaha. Kua tapaina ki a ia te ingoa ingoa "Prince of Wits."
Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 7 de noviembre de 1598 – Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español.
Ko Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, Whiringa-a-rangi 7, 1598 - Madrid, Akuhata 27, 1664) he kaitoi o te Pakeha Golden Age.
Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo.
Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que sus representaciones revelan una gran fuerza visual y un profundo misticismo.
La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de la Ciudad de México es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la demarcación Cuauhtémoc.
Ko te Whare Karakia o Metropolitan mo te Whakaaetanga o te Wairua Tapu o Meri ki te rangi o Mexico City te tari matua o te Archdiocese Primada de México a kei te taha raki o te Plaza de la Constitución i te Whare Tapu o Mexico City, i te wehewehe o Cuauhtémoc.
Al formar parte del mencionado conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad, es en consecuencia Patrimonio de la humanidad desde 1987.
I te mea he waahanga koe o te matatini hoahoanga kua whakahuatia ake nei i tera takiwa o te taone nui, no reira he Pae Tuku Iho o te Ao mai i te 1987.
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibidem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Ko Pedro Calderón de la Barca (Madrid, Hanuere 17, 1600 - ibidem, Mei 25, 1681) he kaituhi Paniora, he toa no te Ota o Santiago, e mohiotia ana ko ia tetahi o nga kaituhi rongonui Baroque o te Golden Age, ina koa mo tana whare tapere.
Tomás Luis de Victoria (Ávila,[1][2] h.
Ko Tomás Luis de Victoria (Ávila, h.
1548 - Madrid, 27 de agosto de 1611) fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del Renacimiento español.
1548 - Madrid, Akuhata 27, 1611) he tohunga Katorika, he rangatira no te whare karakia, he kaihanga waiata rongonui no te Renaissance Paniora.
Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco.
Kua whakaarohia ia ko tetahi o nga kaitito e whai kiko ana, e matatau ana hoki i tona wa, me tetahi momo ahua hou e whakaatu ana i te Baroque kua tata.
Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del Cecilianismo.
Ko tona mana tae atu ki te rautau 20, i te wa i tangohia ai hei tauira ma nga kaitito o te Cecilianism.
Debido al desconocimiento de la fecha del nacimiento de Tomás Luis de Victoria, se investigaron los nacimientos de sus hermanos y familiares más cercanos, llegando así a la conclusión de que nació hacia finales del 1548.
Na te kuare o te ra whanautanga o Tomás Luis de Victoria, ka tirotirohia te whanautanga o ona tuakana me ona whanaunga tata, no reira i whakatau ko tana whanautanga i te mutunga o te 1548 .
Su padre era de ascendencia judía conversa.[3] Desde muy joven pudo haber recibido lecciones musicales de Escobedo mientras éste estaba en la ciudad de Ávila.
He whakapapa Hurai tona papa. Mai i tona wa iti tonu, akene kua riro i a ia nga akoranga puoro mai i Escobedo i a ia i te taone nui o Ávila.
Sin embargo, fue Palestrina el que perfeccionó su arte.
Heoi, na Palestrina i whakakii tana mahi toi.
Lope de Vega Carpio[1][2](Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)[3] fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Lope de Vega Carpio (Madrid, Whiringa-a-rangi 25, 1562 - ibidem, Akuhata 27, 1635) tetahi o nga kaitoi me nga kaitakaro takaro nui rawa atu o te Golden Golden Age a, na te whakaroatanga o tana mahi, tetahi o nga kaituhi whai hua i roto i nga tuhinga o te ao.
La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros.
Ko La Galatea he pakiwaitara na Miguel de Cervantes i whakaputaina i te 1585 i Alcalá de Henares me te taitara Tuatahi waahanga o La Galatea, ka wehea ki nga pukapuka e ono.
Ascanio Colonna es el dedicatario de La Galatea, quien en la década de 1580 se encontraba completando sus estudios en dos universidades castellanas: la Universidad de Alcalá y la Universidad de Salamanca.
Ko Ascanio Colonna te kaiwhakatapu o La Galatea, nana nei i nga tau 1580 i oti tana ako i nga whare wānanga Castilian e rua:Te Whare Waananga o Alcalá me te Whare Waananga o Salamanca
La novela empezó probablemente a redactarse cuando Cervantes volvió de su cautiverio en Argel (diciembre de 1580).
I timata pea te tuhi o te pukapuka nei i te hokinga mai o Cervantes mai i tana herehere i Algiers (Tihema 1580).
Tuvo poco éxito en las librerías, sobre todo, si se compara con el enorme de la Diana de Montemayor y el grandísimo de la Diana enamorada de Gil Polo.
He iti noa te angitu i roto i nga toa pukapuka, ina koa ka whakatauritea ki te Diana de Montemayor nui rawa atu me te wahine nui a Diana e aroha ana ki a Gil Polo .
Cervantes tuvo durante toda su vida un altísimo concepto de su novela y la intención de publicar la segunda parte, pero murió sin haberlo hecho.
I roto i a Cervantes i roto i tona koiora te tino kaupapa o tana pukapuka me te hiahia ki te whakaputa i te waahanga tuarua, engari i mate ia kaore i oti
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco.
Ko te Ora he Moemoea he mahi whare tapere na Pedro Calderon de la Barca i tukuna i te 1635 a no te kaupapa tuhituhi a te Baroque .
El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Ko te kaupapa matua ko te haere noa o te tangata ki te whirihora i tona koiora, me te kore e kahakina atu e tetahi kaupapa e kiia ana ko ia
La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía griega.
Ko te haputanga o te koiora hei moemoea he koroheke rawa, he korero kei roto i te whakaaro Hindu, moemoea Pahia, tikanga mo te Buddhist, te Hudeo - tikanga Karaitiana me te rapunga whakaaro Kariki .
Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario.
Koira te take i kiia ai he kaupapa tuhituhi.
Según la obra de Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que solo podrá liberarse haciendo el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
E ai ki nga mahi a Plato, kei te ao moemoea te tangata e noho ana, mo te pouri, mauhereheretia i roto i te ana ka taea noa e ia te tuku i a ia ano ma te mahi Pai ; katahi ano ka mutu te tangata te whiti, ka marama
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, Hepetema 14, 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, Hepetema 8, 1645), e mohiotia ana ko Francisco de Quevedo, he Kaituhi Paniora o te Golden Age .
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
Ko ia tetahi o nga kaituhi rongonui o te hitori o nga tuhinga Paniora, e mohiotia whanuitia ana mo tana mahi pehepehe, ahakoa i tuhia e ia nga korero whakaari, nga whare tapere me nga momo tuhinga o te hinengaro, toorangapu, moemoea, whakaipoipo, panui tangata me nga pukapuka o mua.
Ostentó los títulos de señor de Torre de Juan Abad (obtenido en 1620, después de no pocas dificultades[2]) y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617, mediante cédula real firmada por Felipe III, y el título fue despachado el 8 de febrero de 1618 [3]).
I mau ia ia nga taitara o te rangatira o Torre de Juan Abad (i whiwhi i te tau 1620, whai muri i nga uauatanga maha) me te toa o te Ota o Santiago (i mana tona urunga i te Tihema 29,1617, na tetahi tiwhikete ariki i hainahia e Felipe III, a ka tukuna te taitara i te Hui-tanguru 8, 1618).
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, Hepetema 14, 1580 [1] - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, Hepetema 8, 1645 ), He kaituhi tuhituhi a Paniora ia, he tutei mo te Golden Age.
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
Ko ia tetahi o nga kaituhi rongonui o te hitori o te Paniora me nga tuhinga a te ao, e mohiotia whanuitia ana mo tana mahi pehepehe, ahakoa i tuhia e ia te tuhinga roa, te whare tapere me nga momo tuhinga roa o te kaupapa o te hinengaro me te wairua. tōrangapū, humanistic me te hītori.
Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares, 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la cuarta posición del ranking ATP.[7]
Ko Rafael Nadal Parera (Manacor, Balearic Islands, Hune 3, 1986), he pai ake te mohio ko Rafa Nadal, he kaitakaro tennis ngaio Spanish e tu ana i te tuawha o te ATP .
Está considerado como el mejor tenista de toda la historia en pistas de tierra batida[8][9][10] y uno de los mejores de todos los tiempos.[11][12][13][14] Hasta la fecha, es el tenista masculino con mayor número de títulos de Grand Slam en individuales, con 21, por delante del suizo Roger Federer y del serbio Novak Djokovic, ambos con 20.
E kiia ana ko ia te tino kaitakaro tenehi i roto i nga hitori katoa i runga i nga kooti uku me tetahi o nga tino pai o nga wa katoa.
Ha conseguido el Abierto de Australia en dos ocasiones, el Torneo de Roland Garros en trece ediciones (siendo el tenista que más veces lo ha conseguido en toda la historia), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones y el Abierto de Estados Unidos en cuatro ocasiones.
I tenei wa, ko ia te kaitakaro tenehi tane me te nuinga o nga taitara Grand Slam takitahi, me te 21, i mua i a Roger Federer o Switzerland me Novak Djokovic o Serbia, e rua tekau nga taitara.
Se encuentra en segunda posición, tras el serbio Novak Djokovic (37), como jugador con más títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 36; y por delante de otros célebres tenistas como el suizo Roger Federer (28), el checo Ivan Lendl (22) y los norteamericanos John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17).
E rua nga wa i toa ai ia i te Australian Open, ko te Roland Garros Tournament i roto i te tekau ma toru nga putanga (ko ia te kaitakaro tenehi i toa i te nuinga o nga wa o te hitori), te Wimbledon Championship e rua me te US Open e wha nga wa.
Rafael Nadal Parera (Manacor, Mallorca, España, 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la sexta posición del ranking ATP.[7]
Ko Rafael Nadal Parera (Manacor, Mallorca, Spain, Hune 3, 1986), he pai ake te mohiotia ko Rafa Nadal, he kaitakaro tennis ngaio Paniora e noho ana i te tuaono o nga turanga i te rarangi ATP. [1]
Está considerado como el mejor tenista de la historia en pistas de tierra batida[8][9][10] y uno de los mejores de todos los tiempos.[11][12][13][14][15][16] Hasta la fecha, es uno de los dos tenistas masculinos con mayor número de títulos de Grand Slam en individuales, con 22, junto al serbio Novak Djokovic, y por delante del suizo Roger Federer, con 20. Consiguió el Abierto de Australia en dos ocasiones, el Torneo de Roland Garros en catorce ediciones (siendo el tenista que más veces lo ha conseguido en toda la historia del torneo, hasta 14), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones y el Abierto de Estados Unidos en cuatro ocasiones. Se encuentra en segunda posición, tras Novak Djokovic (38), como jugador con más títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 36; y por delante de otros célebres tenistas como Roger Federer (28), el checo Ivan Lendl (22) y los estadounidenses John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) y Andre Agassi (17).
E kiia ana ko ia te tino kaitakaro tenehi i roto i nga hitori i runga i nga kooti uku [1] [2] [3] me tetahi o nga tino pai o nga wa katoa.
Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera, que consiste en lograr los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos a lo largo de la carrera, logro únicamente compartido con Andre Agassi. Es, junto a Novak Djokovic, uno de los dos tenistas masculinos en toda la Era Abierta en conseguir el Doble Grand Slam, que consiste en ganar, al menos dos veces, cada uno de los cuatro Grand Slam a lo largo de la carrera. Además, ambos tenistas son los únicos que han sido capaces de ganar en un mismo año (2010 y 2021) tres Grand Slams en tres superficies distintas.
Ko ia te tino potiki toatoa i roto i te hitori ki te eke ki te mahi Golden Slam, ko te eke ki nga Grand Slams e wha me te mētara koura i nga whakataetae Olympics puta noa i ana mahi, he whakatutukitanga i whakawhiwhia ki a Andre Agassi anake.