נוביימברו אין איל ליברו די Les Très Riches Heures du duc de Berry
Noviembre en el livro de Les Très Riches Heures du duc de Berry
נוביימברי איס איל אונזין מיז דיל אנייו אין איל קאלינדארייו גריגורייאנו אי איסטה קונפורמאדו פור 30 דייאס. איל סו נומברי פרוסידי די לה פאלאברה ..... קי סינייפיקה מואיבי. נוביימברי אירה אוריזינאלמינטי איל מואיבין מיז דיל קאלינדארייו רומאנו אנטיס די אגוסטארסי לוס מיזיס די זינירו אי פיברירו אלדירידור דיל אנייו 700.
Noviembre (o novyembre) es el onzén mez del anyo en el kalendario gregoriano i está konformado por 30 dias. El su nombre prosede de la palavra en latin novem ke sinyifika mueve.
נוביימברי
Noviembre
Ladinokomunita es una comunidad cibernética de hablantes de ladino (también conocido como djudio, djudezmo, sefardí o judeoespañol), en la que se comunica la comunidad a través de mensajes en lista de correo electrónico con distribución mundial.
Ladinokomunita es una komunita sibernetika de avlantes de ladino (ke se dize tambien djudio, djudezmo o djudeo-espanyol), ande escriven letras djentes del mundo entero.
Los motivos o asuntos son historia y cultura sefardi, la lingüística judeoespañola, y la cultura judía en general.
Los sujetos son la istoria i kultura sefardi, la linguistika djudeo-espanyola, i la kultura djudia en djeneral.
La señora Rachel Amado Bortnick, norteamericana, es la fundadora de Ladinokomunita.
La signora Rachel Amado Bortnick, de Amerika, es la fundadora de Ladinokomunita.
La comunidad tiene unos 800 miembros.
La komunita tiene 800 miembros.
Los mensajes de la lista también permiten de estudiar las orígenes y significados de verbos judeoespañoles [1].
Los mesajes de la lista tambien permeten de rekojer las orijines i sinyifikasiones de biervos djudeo-espanyoles [1].
Así mismo, Ladinokomunita publica en su sitio Web un diccionario. [2]
Ladinokomunita publika un diksionario [2] en su sitio.
Referencias
Referensias
Enlaces externos
Enlase eksterno
La República romana[1] (en latín: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus)[nota 1] fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
La Repuvlika Romana (en latin: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus) fue un periodo de la estoria de Roma karakterizado por el regimen repuvlikano komo forma de estado, ke se ekstende desde el 509 a.e.k., kuando se meto fin a la monarkiya romana kon la arrondjamiento del ultimo rey, Lusio Tarkinio el Soberbio, fin el 27 a.e.k., la data en ke tuvo su inisio el Imperio Romano.
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur.
La Repuvlika Romana konsolido su poder en el sentro de Italia durante el seglo V a.e.k. i en los seglos IV i III a.e.k. se forso komo potensia dominante de la peninsula italiana sometiendo a los otros puevlos de la rejion i opozando a los sivdades-estados gregos del sur.
En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.
En la segunda mitad del seglo III a.e.k. ekstendio su poder afuera de Italia, lo ke la yevo a una seria de guerras kon las otras grandes potensias del Mediterraneo, en los ke vensio a Kartago i Masedonia, aneksandose sus tierras de pais.
En los años siguientes, siendo ya la mayor potencia del Mediterráneo se expandió su poder sobre las polis griegas; el reino de Pérgamo fue incorporado a la República y en el siglo I a. C. conquistó las costas de Oriente Próximo, entonces en poder del Imperio seléucida y de los piratas cilicios.
En los anyos siguientes, siendo ya la mijor potensia del Mediterraneo se ekspandió su poder sovre las sivdados-estados gregos; el reyno de Pergamo fue adjuntado a la Repuvlika i en el seglo I a.e.k. konkuisto las kostas de Oriente Proksimo, estonses en poder de Persia i de los piratas silisios.
Durante el periodo que abarca el final del siglo II a. C. y el siglo I a. C., Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir solo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio.
Durante el periodo ke abrasa el final del seglo II a.e.k. i el seglo I a.k.e., Roma eksperimento grandes trokos politikos, provokados por una kriza konsegwente de un sistema akostumbrado a dirigir solo a los romanos i no adekuado para kontrolar un gran imperio.
En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles; estas guerras terminarían destruyendo la República, y desembocando en una nueva etapa de la historia de Roma: el Imperio romano.
En este tiempo se intensifiko la kompetision por las ofisios majistrales entre la aristokrasia romana, kreando irreparavles fracturas politikas ke estemperearían a la Repuvlica kon tres grandes guerras siviles; estas guerras terminarían destruyendo la Repuvlika, i resultando en una mueva etapa de la estoria de Roma: el Imperio Romano.
Keya Cox's Bazar es una organización voluntaria de desarrollo social sin fines de lucro con sede en Bangladesh dedicada a la reducción de la pobreza, el hambre y los efectos de los desastres naturales, el empoderamiento político de mujeres y niñas, las minorías étnicas y el fin de la discriminación de las mujeres en Bangladesh desde 1992.
Keya Cox's Bazar es una organización voluntaria de desarrollo social sin fines de lucro con sede en Bangladesh dedicada a la reducción de la pobreza,, el empoderamiento político de mujeres y niñas, las minorías étnicas y el fin de la discriminación de las mujeres en Bangladesh desde 1992.
Villa Nueva es una ciudad multifuncional en Guatemala circunscrita dentro del Departamento de Guatemala, forma parte del Área Metropolitana de Guatemala y es la segunda ciudad más poblada del país[5] solamente superada por la Ciudad de Guatemala y la sexta ciudad más poblada de Centroamérica. Villa Nueva se ubica dentro de las cinco ciudades más competitivas e importantes del país desde 2019 según el Índice de Competitividad Local presentado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa)[6] obteniendo un ICL de 70.22 pts[7] [8] ubicándose en el nivel que están las ciudades de Colombia, México y Chile,[9] [10] además Villa Nueva esta dentro de los tres municipios que lideran el potencial productivo en la región[11] y obtiene el quinto lugar entre los mejores municipios para hacer negocios en Guatemala[12]. La población estimada por la municipalidad es de aproximadamente un millón y medio para el 2015[13] y según el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala es de 618 397 habitantes,[2] actualmente sumando el total del Área Metropolitana de Guatemala se alcanza un estimado de 5 103 685[3] lo que incluye a Villa Nueva dentro de la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.
Villa Nueva es una sivdad de la Repuvlika de Guatemala.
Elazar Menachem Man Shach (en hebreo: אלעזר מנחם מן שך) (o Rav Leizer Shach, su nombre a veces es escrito en inglés como Eliezer Schach) (22 de enero de 1898 - 2 de noviembre de 2001), fue un jaredí europeo y reconocido antisionista que se radicó y vivió en Israel. Era el director de la Yeshivá de Ponevezh ubicada en Bnei Brak, y fundó el partido político Déguel HaTorá, que representaba a los judíos asquenazim lituanos en la Knéset, el Parlamento de Israel, muchos de los cuales lo consideraban el Gadol HaDor ("líder religioso supremo de su generación") y utilizaban el nombre honorífico Marán ("nuestro maestro") para referirse a él.
Era el director de la Yeshivá de Ponevezh ubicada en Bnei Brak , y fundó el partido político Déguel HaTorá, que representaba a los judíos asquenazim lituanos en la Knéset , el Parlamento de Israel, muchos de los cuales lo consideraban el Gadol HaDor ( "líder religioso supremo de su generación") y utilizaban el nombre honorífico Marán ( "nuestro maestro" ) para referirse a él .
Shach enseñaba que el Holocausto era un castigo divino por las pecados del pueblo judío y por su abandono de la observancia religiosa por la ilustración.[13] Causó indignación en los medios de comunicación seculares israelíes cuando afirmó que "el Santo, bendito sea, llevó la cuenta durante cientos de años hasta sumar seis millones de judíos".[14][15] En su defensa, los MK haredíes dijeron que sus comentarios habían sido malinterpretados y que no pretendían justificar las atrocidades nazis.[16] Shach creía que el laicismo de la sociedad israelí provocaría otro Holocausto[17] y en una ocasión dijo que si el Ministerio de Educación se ponía en manos de Meretz MK Shulamit Aloni, daría lugar a que "más de un millón de niños israelíes se vieran forzados a la apostasía, y eso sería peor que lo que les ocurrió a los niños judíos durante el Holocausto".[18] Al querer evitar que se desviara el orden establecido de las oraciones, se opuso a la composición de nuevas oraciones para conmemorar a las víctimas del Holocausto.[19]
Shach enseñaba que el Holocausto era un castigo divino por las pecados del pueblo judío y por su abandono de la observancia religiosa por la ilustración.[1] Causó indignación en los medios de comunicación seculares israelíes cuando afirmó que " el Santo , bendito sea, llevó la cuenta durante cientos de años hasta sumar seis millones de judíos " .[2][3] En su defensa , los MK haredíes dijeron que sus comentarios habían sido malinterpretados y que no pretendían justificar las atrocidades nazis .[4] Shach creía que el laicismo de la sociedad israelí provocaría otro Holocausto[5] y en una ocasión dijo que si el Ministerio de Educación se ponía en manos de Meretz MK Shulamit Aloni , daría lugar a que " más de un millón de niños israelíes se vieran forzados a la apostasía , y eso sería peor que lo que les ocurrió a los niños judíos durante el Holocausto " .[6] Al querer evitar que se desviara el orden establecido de las oraciones , se opuso a la composición de nuevas oraciones para conmemorar a las víctimas del Holocausto .[7]
Tiene capacidad para mover hasta 500.000 pasajeros y la media anual de pasajeros ronda los 400.000.[4]
Tiene capacidad para mover hasta 500.000 pasajeros y la media anual de pasajeros ronda los 400.000.[1]
El aeropuerto de Melilla, a pesar de su poco tráfico, se encuentra situado junto a la frontera marroquí y, al no existir convenio con Marruecos, los aviones deben realizar difíciles maniobras durante los despegues y aterrizajes para evitar adentrarse en espacio aéreo de Marruecos.
El clima de Melilla es un clima mediterráneo de tipo Csa de acuerdo a la clasificación climática de Köppen, si bien en el periodo 1981-2010 está cerca del límite entre los climas semiáridos y no semiáridos. Se trata de un clima templado, con vientos de poniente y levante, también ocasionalmente viento del Sáhara. La temperatura media anual ronda los .
Aun así, no hay motivo de preocupación pues hasta ahora no ha habido problemas relacionados con eso.
En agosto, el mes más caluroso del verano, las máximas medias quedan algo por debajo de los , pero las mínimas son superiores a los . La precipitación anual se sitúa ligeramente por debajo de los . Las lluvias más intensas se concentran en los meses de invierno, primavera y otoño, mientras que el verano es una estación muy seca, con una media en julio que apenas roza la cifra de de precipitación.
La situación geopolítica de la ciudad obliga a que la aproximación de las aeronaves se tenga que hacer ‘de forma curva’, para no invadir el espacio aéreo marroquí y de ahí la dificultad para instalar el sistema ILS (Sistema de aterrizaje Instrumental) de guiado en línea recta que funciona en la mayoría de aeropuertos del mundo. Las actuales radioayudas (VOR/DME y NDB) están en suelo melillense, pero no impiden que la ciudad se quede incomunicada los días de nubes bajas a 700/800 pies.
El aeropuerto de Melilla, a pesar de su poco tráfico, se encuentra situado junto a la frontera marroquí y, al no existir convenio con Marruecos, los aviones deben realizar difíciles maniobras durante los despegues y aterrizajes para evitar adentrarse en espacio aéreo de Marruecos.
Con un Sistema de Aproximación Localizador offset o RNAV (satélite) se permitiría la operativa del aeropuerto con meteorología adversa.[5]
Aun así, no hay motivo de preocupación pues hasta ahora no ha habido problemas relacionados con eso.