El río Purús es un gran río localizado en Perú y Brasil, uno de los principales afluentes del río Amazonas. Es un río muy sinuoso, con agua blanca y exuberante naturaleza. Es el último gran afluente de la margen derecha del río Solimões (nombre dado solamente en Brasil al Río Amazonas antes de la reunión con el río Negro).
Purus est magnum flumen in Peruvia et Brasilia situm, 3380 chiliometra longum. In Peruvia oriens, aquâ celeri albaque per abundantas silvas sinuat, et non procul a [[Manaus]] in flumen Amazonum defluit.


Debido a su alta riqueza de especies y su alta productividad, está sufriendo una gran explotación humana: pesca, caza, tala y agricultura.
Multum piscatus, venatus, lignationis, atque agriculturae circa flumen fit.

Ejemplos de frases
exemplum sententias

El Microprograma de Rafa
Et Microprogram Rafa

Salto a la Fama
Et surrexit ut in fame

Televisión
T.V.

Véase También
Etiam

Jorge Rafael Aguete es hijo de Ramón Aguete Buceta, inmigrante Gallego, oriundo de la Toja (quien nació el 4 de enero de 1933) y vino a la a la Argentina el 29 de mayo de 1952.
Filius Raimundi Jorge Rafael Aguete Aguete buceta, Gallego aduenam, Toja primitus a (IV Kalendas Februarii natus, MCMXXXIII) ingressi sunt Argentina XXIX Maii, 1952.

Nació el 17 de julio de 1969, en la clínica Marini, de la Capital Federal.[1][2]
XVII Julii natus, MCMLXIX in Clinic Marini, Buenos Aires civitate. [1][2]

Creció y se crió en Villa Domínico, ciudad del sur del Gran Buenos Aires, en el partido de Avellaneda, donde cursó sus estudios primarios en diversos establecimientos educativos.
Cumque germinasset, crevit in villa Dominico civitatem magnam meridiem Buenos Aires Avellaneda regione ubi primaria educatio variis educational stabilimenta perfecit.

Dio por finalizada la primaria en la escuela Nº 5 de Villa Domínico en 1981.
Et ad finem ludi No.5 Dominico Villa in MCMLXXXI.

En su adolescencia tuvo diversos trabajos como tarjetero de Disclub, un boliche en Banfield, repartidor de pedidos de supermercado y cadete de mensajería.
In adolescentia sua, et plura, ut in card titulari Jobs Disclub, a Banfield in Bowling Refer, et cadet Nuntius macellum partus iubet.

En el año 2001 cuando estaba caminando por las playas de Santa Clara, Rafa haya a un cachorrito al que decide adoptar, llamándolo Bobby. [3]
Et cum ambularet in MMI litora Sanctae Clarae Rafa catulus decernit uti habeat appellans Bobby. [3]

Al año siguiente, un hecho peculiar desencadeno su carrera.
Sequenti anno, peculiari tamen cursu invehitur.

Rafa dejó un mensaje en el contestador telefónico de la radio Metro 95.1, que salió al aire en el programa Basta de Todo, conducido por Matías Martin y Juan Pablo Varsky.
Rafa relicto nuntius in Radio 95.1 Et respondens apparatus ad Metro, quae ventilata Basta progressio in omnes, et per Matias Martin et Ioannes Paulus Varsky.

Allí el Rafa habló sobre el robo de los papeles de un Torino.
Ibi loquebatur de furto Rafa libellis a Roma.

Su tono, su cadencia, sus problemas para pronunciar la R y el hecho de que no se pudieran explicar como a alguien le pueden robar los papeles y no el auto, hicieron que el mensaje no pasara desapercibido y que el Rafa se fuese ganando de a poco su lugar en el programa.
Animo, cum clausula, quod R tribulatione proferendo quomodo aliquis potest rapere non possent, nec currus libellis, non latuit penatibus et fecit et facit Rafa paululum in progressio.

Su protagonismo fue creciendo con la aparición de sucesivos mensajes, y éstos empezaron a identificarse con una misma cortina, que lo representó por un tiempo.
Eius munus specie continuis crevit nuncia perferentes, et caecum niti coeperunt qui erat cum eo.

De allí y de entrevistas y diálogos varios, gracias a la tecnología y a la labor de productores y operadores, salieron frases que hoy se escuhan periódicamente en la radio.
Ibi aliquot dialogos verba probat, et artifices operum technicae gratias operariorum, phrases escuhan ergo hodie regulariter in radio.

Luego llego una sección en Basta de Todo llamada "las 17 preguntas de las 17 hs", la cual era protagonizada por Rafa.
Et factum est a section omnes Mane "in XVII XVII quaestiones post," quod stellae per Rafa.

También armo un "ataque ochentoso", una fiesta ambientada en los 80'.
Insuper armare "ochentoso impetum" pars in '80s.

Mas tarde apareció el "Microprograma de Rafa" que copó las tardes de Buenos Aires (iba de 18 a 18:15hs. aprovechando el vacío de programación que hubo en Metro), donde se dedicaba a contar anecdotas. [4]
Postea egressus est "Microprograma Rafa" quod occumbo puncto medii Buenos Aires (quod a XVIII ad vestibulum 18. 15hs in vacuum, quod erat in Metro), ad se, ubi se narrant. [4]

Su incursión en la televisión fue en el programa Ardetroya, también conducido por Matías Martin y con Diego Ripoll de co-equiper.
Erat autem aspectus eius in televisionem in Ardetroya progressio, etiam per Matias Martin Antonio Ripoll, et co-equiper.

Estuvo en "El Confesionario" donde tuvo menciones y apariciones breves en el programa.
In "confessionali" breves apparentiis in quo ponit rationem.

Más tarde, tuvo su aparición en Peligro sin Codificar, conducido por Diego Koroll, donde aparecía en la sección "Hablemos sin saber".
Postea, cum et species in periculum uncoded, per Koroll Diego, in qua visus est, "nescientes et loqui."

Falta el |título= (ayuda) ↑ http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/55032/%C2%A1abran-paso-al-gigante.
Falta el |título= (ayuda) ↑ ↑ http://www.lanacion.com.ar/564213-el-rafa-la-no-noticia-del-verano.

Falta el |título= (ayuda) ↑ http://www.lanacion.com.ar/564213-el-rafa-la-no-noticia-del-verano. Falta el |título= (ayuda) ↑ https://radiocut.fm/audiocut/la-historia-de-rafa-de-villa-dominico-basta-de-todo/.
Falta el |título= (ayuda) ↑ https://radiocut.fm/audiocut/la-historia-de-rafa-de-villa-dominico-basta-de-todo/.

Contexto histórico
Contextum historicum

Herido de muerte
Mortis Feritum

Líber Walter Arce Risotto (1940 - Montevideo, 14 de agosto de 1968), primer estudiante muerto por las fuerzas policiales en Uruguay, bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco.
Líber Walter Arce Risotto (1940 - Montevideo, 14 de agosto de 1968), primus pupilus ab autoritatis policialis in Uruguay mortus, dum Jorge Pacheco Areco. gobiernum.

Líber Arce era estudiante en la Escuela de Prótesis Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República (otras fuentes manifiestan que también estaba anotado en Facultad de Veterinaria y Facultad de Arquitectura), y trabajaba en la feria con sus padres.
Líber Arce in Schola Prótesis Dentalis Facultatis Odontologíae Universitatis Rei Públicae studens erat (fontes aliae iis adiudicant Facultas Veterinarii et Facultas Architecturaque inscriptus fuit), cum patribus suis ab mercatum publicum laborabat.

Era, además, un militante del Centro de Estudiantes de Odontología, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y de la Unión de la Juventud Comunista desde los 19 años, desde donde se movilizó por la democracia, la justicia social y la solidaridad con los pueblos que luchaban por la liberación.[1]
Tamen, erat, Studentis Odontologiae Centri milles, Universitatis Studentis Federationis de Estudiantes Uruguariae et de annos 19 Coministae Iuventi Uniónis, ex ubi democratia moveor, socialis iustitiae et cum solidaritas ab libertate pugnantibus populis.[1]

El 13 de junio de 1968 se habían decretado medidas prontas de seguridad, estado de excepción que se mantendría por meses.
El 13 de junii 1968 prontae securitatis messurae decretantur, ab mensibus status exceptionis manetur.

En la madrugada del 9 de agosto, el ministro del Interior Eduardo Jiménez de Aréchaga ―bajo las órdenes de Jorge Pacheco Areco― ordenó el allanamiento de la Universidad de la República, las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Psicología, Medicina y la Escuela Nacional de Bellas Artes con la excusa de que en esos lugares se depositaban armas y panfletos violatorios de las medidas prontas de seguridad vigentes.[cita requerida] Cuando los estudiantes llegaron a clase se encontraron con el desorden y los destrozos provocados por los allanamientos.
Noctem 9 sextilis, ministrum Interioris Eduardo Jiménez de Aréchaga ―in ducatum Jorge Pacheco Areco― ab Universitatem Res Publicae irruptionem duxit, Facultates Agronomiae, Architecturae, Psycologíae, Medicinae et Ludi Nationalis Artium Pulchrarum in pretextum que iis locis armae et contra prontas securitatis vigentibus messuras panflecti residentur. Citatio desiderata (addito fonte, hanc formulam remove) Quando studentes aulam arrivarunt chaos et destrutionem irruptionium causa reperiuntur.

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República denunció todos los destrozos producidos, la sustracción de material docente, de documentación y de todos los ficheros con los datos personales de los estudiantes.[cita requerida] La indignación estudiantil estalló en forma de enfrentamientos diarios como consecuencia de la violación de la autonomía universitaria.
Universitatis Res Publicae Centralis Rector Consilium omnia destructione facta denuntiit, la extractio materialis dudactici, documenti et cum datis personalibus studentium omniarum archivorum. Citatio desiderata (addito fonte, hanc formulam remove) Indignatio stuntudendi discordiae modo cotidie flammit, studentilis autonomiaae violatio ut cumsecuetia.

Las movilizaciones se hicieron en forma inorgánica, en diversos lugares de la ciudad, provocando un verdadero estrés en la Policía.[cita requerida]
Movimenta inorgánicam formam fecerunt, civis locos diversos, in Politiam verum tensamentum generandi Citatio desiderata (addito fonte, hanc formulam remove)

En esas circunstancias, en la tarde del 9 de agosto, resultó gravemente herido el estudiante Mario Toyos.
In haec circunstanciae, vesperem del 9 sextilis, feritus grave studens Mario Toyos fuit.

Ésto agravó aún más el conflictivo panorama (“Un joven estudiante herido, en estado crítico”, en: “El País”, sábado 10/agosto/1968.p.4; “El País”, domingo 11/agosto/1968.p.1; “El Popular”, domingo 11/agosto/1968.p.4; “BP Color”, sábado 10/agosto/1968.p.2; Waksman Schinca, Daniel, “El asalto a la Universidad”, en: “Marcha”, jueves 15/agosto/1968.p.24).
Panorama conflictivus magis gravabat (“Unum studens iovis ferutum, status est criticus”, en: “El País”, saturni dies 10/sextilis/1968.p.4; “El País”, domini dies 11/sextilis/1968.p.1; “El Popular”, domingo 11/agosto/1968.p.4; “BP Color”, sábado 10/agosto/1968.p.2; Waksman Schinca, Daniel, “El asalto a la Universidad”, en: “Marcha”, jueves 15/agosto/1968.p.24).

Al mediodía del 12 de agosto de 1968, un grupo de estudiantes de Odontología, Medicina, Enfermería y Veterinaria manifestaba desde la Facultad de Veterinaria ―situada en la calle entonces denominada Larrañaga―, rumbo a avenida Rivera.
Meridies del 12 sextilis 1968, tes Odontologiae, Medicinae, Enfermeríae et Veterinariae studentium grupatio ex Veterinariae Facultatem ― ex viam hac tempore Larrañaga vocatur―, ab abvenitam Rivera.

Esta «manifestación relámpago» fue interceptada por un vehículo policial con un oficial y tres agentes que acontecieron en el lugar debido a denuncias de los vecinos manifestando incidentes provocados por los propios estudiantes.
Hac «manifestatio fulgens» vehiculum policiae cum officialem et tres agentes intercepta fuit ab denumtiis vicinorum incidentibus clamandi acciditum.

Al llegar los operativos, hicieron frente a éstos con violencia, dejando atrapado a un oficial en el piso rodeado por estudiantes.
Opertores arrivandi, eos brave fronserunt, officilalis studentium roditus cautivus in solum iacendi.

El oficial Enrique Tegiachi disparó sobre el grupo.
Oficialis Enrique Tegiachi super gregationem disparavit.

Allí fue herido Líber Arce en la ingle izquierda, generándole una hemorragia.
Ibi Líber Arce inglem sinistram feritus fuit, hemorragiam generandi.

Los policías encañonaron con sus revólveres a los estudiantes, y les exigieron la presentación de sus documentos de identidad. De esta manera demoraron el traslado de Líber Arce a un centro asistencial.
Fuga sanguinis anemiam, hipovolemiam et detentiones recurrentes cordis.

Finalmente lograron llegar al Hospital de Clínicas, donde a Líber Arce se le diagnosticó corte de la arteria femoral izquierda en la confluencia de la femoral superficial y profunda, en la región inguinal. La pérdida de sangre le produjo anemia, hipovolemia y sucesivos paros cardíacos a lo largo del día siguiente. A pesar de todo, los médicos lograron detener la hemorragia y se le practicó un injerto vascular para reparar la arteria seccionada por el disparo.
Liber Arce 14 sextilis defunctiavit.

Tupiza está situada al sureste del país.
Tupiza est ubs Boliviae.

Es la capital de la Provincia de Sud Chichas.
Caput Provinciae Sud Chichas, Huic urbi 43.100 incolarum anno 2009 erant.

Su población es de 43.100 personas (2009), también llamada "Joya Bella de Bolivia" El gentilicio local es tupiceño.
Imprimis ut "Joya Bella de Bolivia" (Gemma Pulchra Boliviana) cognita est quia multas et formosas agri formas viatoribus offerit.

Tras recibir refuerzos, Álcidas y con él Brásidas, en calidad de consejero, puso rumbo a Corcira (427 a. C.) [6] y cuando los atenienses y la gente de Corfú salieron del puerto para atacarlo, los derrotó y desembarcó en la isla, pero enterado de que una gran flota ateniense se dirigía hacia allí, volvió a reembarcarse y se dirigió hacia el Peloponeso.[7]
Quo proelio superiores fuerunt Spartiani. Postridie, in promontorium Leucimnam ex navibus egressi, agros vastaverunt. Sed postquam significatum est iis sexaginta naves atticas venire, magna celeritate Pelopponnesi domum redierunt.

En 426 a. C. fue uno de los jefes de la colonia lacedemonia establecida en Heraclea de Traquinia, cerca de las Termópilas.[8]
Anno 426 a. C. unus fuit ex ducibus Heracleae coloniae quam Lacedamonii, in agro Trachinio, iuxta Thermopylas condiderunt.[8]