El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (en inglés y criollo sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con el Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es San Andrés.
Di Archipelago a San Andrés, Providence ah Santa Catalina (inna panish Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, inna ingglish ah sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) It a one of di thirty-two departments of di Ripoblik a Kolombia Its kiapital San Andrés It located to di west of di Kiaribiyan Sii, (Atlantik Uoshan) 775 kilamiita (480 mail) northwest of di Atlantic coast of Colombia an 220 kilamiita (140 nautical miles) from di eastern coasts of Nikaragua It ave 52 km² wid bout 76 500 inhabitants[1].


Está ubicado al oeste del mar Caribe (océano Atlántico) a 775 km (480 millas náuticas) al noroeste de la costa atlántica del territorio continental del país, y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua.[1] Con 52 km² es el departamento menos extenso del país, con unos 76 500 hab. en 2015, el quinto menos poblado —por delante de Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía, el menos poblado— y con 1470 hab/km², el más densamente poblado; esto ubica a las islas en una delicada situación de recursos.
Composed of tuu municipalities: San Andrés an di municipality of Providencia ah Santa Catalina It di ongle insular department of Colombia it make up of oddah islands cays an islets pan di volcanic platform of di West of di Antilles Sea, pan Juun 23, 1822 di flag a di den Ripoblik a "Gran Colombia" did hoisted pan di ailand a Providencia an pan July 21 di same did dun pan di ailand a San Andrés date pan we di archipelago did admit inna of di Gran Colombia as provide inna di Constitution of Cúcuta. Di ofishal languij a panish, bot piipl, espeshali di uola fuok dem, taak wah ingglish ah San Andrés Kryuol (San Andrés patwa).

Está conformado por dos municipios: San Andrés y el municipio de Providencia y Santa Catalina Islas.
Name Inna 1629 ingglish Captain Sussex Cammock land pan San Andrés, possibly di captain name di island a San Andrés as Henrietta[note 1].

Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.[7] Las lenguas principales habladas en el territorio son el criollo sanadresano, el español y el inglés.
Di name sometimes abbreviated to \"Archip. de San Andres\San Andres" inna patwah: Archipelago a San Andrés, Providence ah Santa Catalina.

Historia
Ischri

El mar Caribe hacia 1696, el archipiélago aparece hacia el borde inferior de la imagen.
Di Kiaribiyan Sii inna 1696

Festival del Cangrejo: Se caracteriza por la creación de una carroza de más de 30 metros, hay muestras artísticas y es la excusa perfecta para probar diferentes preparaciones de este molusco.
Festival del Cangrejo (Crab Festival): It characterized by di creation of a parade float of more dan 30 metas there artistic an gastronomic samples related to di crab. Carnaval del Coco(Coconut Carnival): It takes place from Novemba 27 tu 30, coinciding wid di Saint Andrew's Day (Onomastico de San Andrés).

Carnaval del Coco: Se realiza del 27 al 30 de noviembre, coincidiendo con el onomástico de San Andrés.
Di Reinado del Coco "reign of di coconut" takes place this week, a contest inna which several Konchri of di Atlantic coast an neighboring islands participate[1].

Se efectúa el «Reinado del Coco», certamen en el cual participan varios países de la costa atlántica e islas vecinas.[1] Festival de la Luna Verde (The green moon festival): Dedicado en gran parte a la música reggae y calipso.
Festival de la Luna Verde (The green moon festival): Dedicated inna large part to reggae an calypso muzik. Notes Refrans Extoernal Lingk Página oficial del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Página oficial de la Alcadía de Providencia y Santa Catalina Región Insular Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua Disputa del Banco Serranilla y del Bajo Nuevo