Harry Lillis Crosby (Tacoma, Estados Unidos, 3 de mayo de 1903-Alcobendas, España, 14 de octubre de 1977), más conocido como Bing Crosby, fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo considerado la primera estrella multimedia, Bing Crosby fue el acto musical más vendido y exitóso del siglo XX, Crosby fue un líder en ventas de discos, clasificaciones de radio e ingresos brutos cinematográficos uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en todo el mundo. Fue uno de los primeros artistas multimedia. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un imbatible éxito de ventas con sus discos, grandes ratings en las emisoras de radio y películas mundialmente vistas.[1] Suele ser considerado como uno de los actores musicales más populares de la historia y es hoy en día la voz humana más grabada electrónicamente.[2] El prestigio artístico de Crosby es universal,es de gran importancia mencionar que fue una de las mayores inspiraciones para otros grandes intérpretes masculinos que lo secundaron, tales como Frank Sinatra, Perry Como, Dean Martin, John Lennon, Elvis Presley, Michael Bublé por citar algunos.
Harry Lillis Crosby ( Tacoma, United States, 3 na maypole na 1903 - Alcobendas, Spain, 14 ga watan Oktoba na shekarar 1977 ), wanda aka fi sani a matsayin Bing Crosby wani mawaki ( crooner ) da kuma Actor American tare da wani aiki taqin rabin karni dauke da Tauraron fina-finai na farko, Bing Crosby shine mafi kyawun sayarwa kuma mafi kyawun rawar kide-kide na ƙarni na 20.


Isabel Cristina Zuleta es una ambientalista popular, feminista comunitaria, amante de los Ríos de Colombia, activista y defensora de los derechos humanos y ambientales de las comunidades del Cañón del Río Cauca.
Isabel Cristina Zuleta shahararriyar mai kula da muhalli ce, ƴan mata a cikin al'umma, mai son kogunan Colombia, mai fafutuka kuma mai kare haƙƙin ɗan adam da muhalli a cikin al'ummomin Kogin Cauca River.

Su discurso contra la desmantelación de la obra de Hidroituango, como solución definitiva a los múltiples eventos adversos ocurridos desde su inicio, como el secado del Río Cauca,[7] evento en que junto con el Colectivo Colombia Consciente, y Cofradía para el Cambio presionaron la apertura de las compuertas por parte de EPM.[8] Isabel Zuleta ha sido víctima de vigilancia,[9] intervenciones en sus comunicaciones, amenazas contra su vida y criminalización a razón de sus denuncias públicas como la militarización de la zona de influencia del Mega Proyecto.
Jawabin da ya yi game da rushewar aikin Hidroituango, a matsayin tabbataccen bayani ga mahara m abubuwan da suka faru tun farkonsa, kamar bushewa na Kogin Cauca,[1] taron a cikin abin da, tare da Conscious Colombia Collective, da kuma Cofradía para el Cambio ya danna buɗewar ƙofofin ta EPM.[2] Isabel Zuleta ta kasance wanda aka yiwa sa ido,[3] shiga cikin hanyoyin sadarwar ta, barazana ga rayuwarta, da kuma aikata laifuka saboda zarginta da jama'a irin su sojan yankin Mega Project na tasiri.

Algunas de estas amenazas provienen directamente de grupos paramilitares.[10]
Wasu daga cikin waɗannan barazanar suna zuwa kai tsaye daga ƙungiyoyin sa kai.[4]

Algunos integrantes y líderes del Movimiento Ríos Vivos Antioquia han sido asesinados desde la iniciación del proyecto de Hidroituango.[11][12]
An kashe wasu mambobi da shugabannin kungiyar Ríos Vivos Antioquia Movement tun farkon aikin Hidroituango.[1][2]

Nace el 12 de abril de 1982, en el municipio de Ituango, Antioquia, donde vivió hasta los 14 años, cuando tuvo que salir desplazada de su pueblo para evitar que los paramilitares se la llevaran.
An haife ta a ranar 12 ga Afrilu, 1982, a cikin gundumar Ituango, Antioquia, inda ta zauna har ta kai shekaru 14, lokacin da ta bar garinsu da aka yi gudun hijira don hana ’yan sanda su tafi da ita.

Cursó estudios de sociología e historia en la Universidad de Antioquia, y fue allí donde comenzó a habitar los espacios comunitarios, formando parte de grupos de mujeres víctimas del conflicto armado; allí, encontró en las causas colectivas de mujeres con una historia compartida, una forma de sanar a través del diálogo y la escucha de sus compañeras.
Ta karanci ilimin zamantakewa da tarihi a Jami'ar Antioquia, kuma a nan ne ta fara zama a cikin al'umma, ta zama wani ɓangare na ƙungiyoyin mata masu fama da rikici; A can, ta samo a cikin al'amuran gama gari na mata masu tarihi, hanyar warkarwa ta hanyar tattaunawa da sauraron abokanta.

Su interés por investigar e indagar sobre el conflicto armado en su región natal, y su gusto de hablar con la gente, la llevó a recorrer las veredas de Ituango, para escuchar las historias de los campesinos de una zona marcada por la violencia, conocer de sus felicidades, sus necesidades y sus tristezas.
Sha'awarta na yin bincike da yin tambayoyi game da rikicin makami a yankinta na haihuwa, da jin daɗin magana da mutane, ya sa ta zagaya ƙauyukan Ituango, don sauraron labaran ƙauyen da ke yankin da tashin hankali, don koyo game da su. farin cikin su, bukatunsu da bakin ciki.

Isabel Cristina Zuleta, de Ituango, Antioquia, es la directora del movimiento Ríos Vivos - Antioquia.
Isabel Cristina Zuleta, daga Ituango, Antioquia, ita ce darektan ƙungiyar Ríos Vivos - Antioquia.

En 2008, diversas personas y organizaciones antioqueñas, supieron de la intención de las Empresas Públicas de Medellín de construir en su municipio la hidroeléctrica más grande del país.
A cikin 2008, mutane da kungiyoyi daban-daban daga Antioquia sun sami labarin niyyar Kamfanonin Jama'a na Medellín na gina babbar tashar samar da wutar lantarki a ƙasar a cikin gundumarsu.

Consciente de las consecuencias (especialmente ambientales) que el megaproyecto traería para su pueblo, se organizaron para impedir a toda costa que la represa se construyera.
Sanin illar (musamman muhalli) da wannan katafaren aikin zai kawo wa jama’arsu, sai suka shirya don hana gina madatsar ta ko ta yaya.

Isabel se vinculó a este proceso cuando esta estudiando en Antioquia.
Isabel ta shiga cikin wannan tsari lokacin da take karatu a Antioquia.

Ha sido una defensora incansable de los derechos de quienes, desde siempre, han habitado la región de la Mojana, el Cauca y el Cañón del Bajo Cauca.[1]
Ta kasance mai rajin kare haƙƙin waɗanda ko da yaushe suka zauna a yankin La Mojana, Cauca da ƙananan Cauca Canyon.[1]

Es reconocida por ser la cara más visible en oposición al mega proyecto Hidroituango, fruto de sus constantes apariciones en diversos medios de comunicación, presentando lo que para ella, es un proyecto que vulnera los derechos de las comunidades y de las víctimas sepultadas en el cañón.[2][3][4]
An santa da kasancewarta fuskar da ta fi fitowa fili wajen adawa da aikin mega Hidroituango, sakamakon fitowarta da take yi a kafafen yada labarai daban-daban, inda ta gabatar mata da wani aiki da ya keta hakkin al’umma da kuma wadanda aka binne a cikin kwarin.[1][2][3]

En 2018, el Movimiento Ríos Vivos Antioquia recibió el "Premio Defensores" [5] otorgado a organizaciones que dedican su vida a la defensa de sus comunidades originarias.
A cikin 2018, Ríos Vivos Antioquia Movement ta sami lambar yabo ta "Defensores Award"[1] baiwa ƙungiyoyin da suka sadaukar da rayuwarsu don kare al'ummominsu na asali.

Amnistía Internacional la reconoce como una de las personas símbolo del poder femenino en defensa del Río Cauca.[6]
Amnesty International ta amince da ita a matsayin ɗaya daga cikin mutanen da ke da ikon mata don kare kogin Cauca.[1]

Las Madres de Ituzaingó es una organización de justicia ambiental y de derechos humanos formada en la ciudad de Córdoba, Argentina.[1][2] La organización es conocida por cuestionar los efectos en la salud del modelo de producción agroindustrial, en particular del cultivo de soja en Argentina y la utilización intensa de plaguicidas.[3] Las Madres reciben este nombre por el Barrio Ituzaingó Anexo, donde se desarrolla el conflicto ambiental.[3]
Las Madres de Ituzaingó kungiya ce ta adalci da kare muhalli da aka kafa a birnin Cordoba, Argentina.[1][2] An san kungiyar da yin tambayoyi game da lafiyar tsarin samar da masana'antu, musamman na noman waken soya a Argentina da tsananin amfani da magungunan kashe qwari.[3] Sunan Las Madres ne bayan unguwar Ituzaingó Annex, inda ake fama da rikicin muhalli.[3]

Entre las fundadoras, se encuentran Sofía Gatica, Marcela Ferreyra, Norma Herrera, Vita Ayllon, Julia Lindon y María Godoy.[10]
Daga cikin wadanda suka kafa sune Sofía Gatica, Marcela Ferreyra, Norma Herrera, Vita Ayllon, Julia Lindon da María Godoy.[1]

Referencias
Manazarta

Orígenes
Asali

El Barrio Ituzaingó Anexo es un barrio periférico de la ciudad de Córdoba.
Unguwar Ituzaingó Annex wata unguwa ce ta gefen birnin Cordoba.

Se encuentra ubicado en el límite sureste de la ciudad, en una zona industrial y aledaña a las zonas rurales de Córdoba,[1] por fuera de la Av.
Tana cikin iyakar kudu maso gabashin birnin, a cikin yankin masana'antu kuma kusa da yankunan karkara na Cordoba,[1] a wajen Av.

Circunvalación, entre la Ruta Nacional 9 y la Autopista Córdoba-Pilar.[4] Fue concebido inicialmente como un barrio para los obreros industriales, ya que en la década de los '50 se instaló allí una planta de Fiat.[3]
Circunvalación, tsakanin Hanyar Kasa ta 9 da babbar hanyar Cordoba-Pilar.[2] An fara ɗaukarsa a matsayin unguwa ga ma'aikatan masana'antu, tun lokacin da aka kafa kamfanin Fiat a can a cikin 1950s.[1]

A finales de 2001, un grupo de madres del Barrio Ituzaingó Anexo, localizado en el sureste de la ciudad de Córdoba, comenzaron a notar un incremento pronunciado de la cantidad de enfermos y muertos por cáncer y otras enfermedades en el barrio.
A ƙarshen shekara ta 2001, ƙungiyar iyaye mata daga unguwar Ituzaingó Annex, da ke kudu maso gabashin birnin Cordoba, sun fara ganin karuwar marasa lafiya da matattu daga kamuwa da cutar kansa da kuma wasu cututtuka a yankin.

Esto las motivó a realizar un mapeo comunitario de las enfermedades que los habitantes del barrio estaban experimentando, que incluían cáncer, alergia, malformaciones en nacimientos, abortos espontáneos, entre otros.[1] El mapeo comunitario consistió en una encuesta donde principalmente relevaban las distintas enfermedades.
Hakan ne ya zaburar da su wajen gudanar da taswirar cututtukan da mazauna unguwar ke fama da su, wadanda suka hada da ciwon daji, ciwon sanyi, nakasa haihuwa, zubar da ciki da wuri da sauransu.[1] Taswirar al'umma ta ƙunshi wani bincike inda aka fi duba cututtuka daban-daban.

En ese mismo estudio descubrieron que la mayoría de los casos se encontraban cercanos a las zonas agrícolas del barrio.[5]
A wancan binciken, sun gano cewa mafi yawan lokuta suna kusa da wuraren noma na unguwar.[2]

Sin embargo, las causas de las enfermedades aún eran desconocidas.
Koyaya, har yanzu ba a san musabbabin cututtukan ba.

Inicialmente, el grupo de madres vincularon las enfermedades a la falta de agua potable, que era parte de un reclamo histórico por mejorar las condiciones de infraestructura y saneamiento del barrio.[1] El grupo de madres comenzó a organizar protestas y actividades para atraer la atención de los vecinos y las autoridades, exigiendo la intervención de la Secretaría de Salud.[2] A partir de las protestas y frente a la necesidad de identificarse ante los medios que cubrían las protestas, se autodenominaron "Madres de Ituzaingó".[5]
Da farko, rukunin iyaye mata sun danganta cututtukan da rashin ruwan sha, wanda wani bangare ne na bukatar tarihi don inganta ababen more rayuwa da kuma tsabtace muhalli.[1] Kungiyar uwaye ta fara shirya zanga-zanga da ayyuka don jawo hankalin makwabta da hukumomi, tare da neman shiga tsakani na Ma'aikatar Lafiya.[2] Daga zanga-zangar kuma sun fuskanci bukatar bayyana kansu a gaban kafafen yada labarai wadanda suka rufe zanga-zangar, sun kira kansu "Uwar Ituzaingó".[2]

Finalmente, las madres entraron en contacto con Raúl Montenegro, un biólogo argentino y fundador de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), una organización ambientalista de Córdoba.[1] Gracias a ese contacto, fue posible determinar que los suelos cercanos al barrio presentaban una alta concentración de plaguicidas y herbicidas, incluyendo sustancias como el endosulfán.[5] Los niveles de contaminación encontrados eran altamente superiores a los permitidos, por lo que en a mediados del año 2002 las autoridades sanitarias declaran al Barrio de Ituzaingó en «emergencia sanitaria».[6]
A ƙarshe, uwayen sun sadu da Raúl Montenegro, masanin ilimin halitta na Argentine kuma wanda ya kafa Gidauniyar Tsaro ta Muhalli (FUNAM), ƙungiyar muhalli a Córdoba.[1] Godiya ga wannan lambar sadarwar, yana yiwuwa a tantance cewa ƙasan da ke kusa da maƙwabta tana da babban taro na magungunan kashe ƙwari da magungunan kashe kwari, gami da abubuwa kamar endosulfan.[1] Matakan gurbatawar da aka samu sun yi yawa sosai fiye da waɗanda aka ba da izini, wanda shine dalilin da ya sa a tsakiyar 2002 hukumomin kiwon lafiya suka ayyana unguwar Ituzaingó a matsayin "gaggawa ta lafiya".[2]

Las relaciones con las autoridades provinciales y municipales siempre fueron tensas.
Dangantaka da hukumomin lardi da na birni koyaushe yana da rauni.

Al principio, las autoridades negaron y cuestionaron la evidencia presentada por las madres y sus aliados.
Da farko, hukumomi sun musanta kuma sun tuhumi shaidar da uwaye da kawayensu suka gabatar.

Luego buscaron impedir que la evidencia se siguiera produciendo.
Daga nan suka nemi hana shaidun ci gaba.

Se sancionaron restricciones para evitar las fumigaciones, pero las normativas siguieron sin cumplirse.
An sanya takunkumi don kauce wa tashin hankali, amma har yanzu ba a cika ka'idojin ba.

La falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, provinciales y nacionales forzó a las Madres a buscar alianzas por fuera de los límites del barrio, dando origen a la campaña «Paren de fumigar».[1]
Rashin amsawa daga hukumomin birni, lardi da na ƙasa sun tilasta wa Iyaye mata neman ƙawance a waje da iyakar yankin, wanda hakan ya haifar da kamfen ɗin "Dakatar da tashin hankali".[1]

Además de las protestas, las Madres se organizaron para litigar judicialmente.[1] El primer juicio se realizó en el año 2012, donde se produjo un fallo a favor de las Madres que consideró a la fumigación como un delito.
Baya ga zanga-zangar, Iyaye mata sun shirya yin shari'ar ta hanyar shari'a.[1] An gudanar da shari'ar farko a cikin 2012, inda aka yanke hukunci a kan uwaye waɗanda ke ɗaukar fumigation a matsayin laifi.

Sin embargo, los acusados fueron condenados con penas excarcelables.[7][8] En 2020, en el segundo juicio realizado, se sobreseyó a la única persona acusada, a pesar de la evidencia presentada en el caso.[9]
Koyaya, an yanke wa wadanda ake kara hukuncin daurin rai da rai.[2][3] A shekarar 2020, a shari’ar ta biyu, an kori wanda ake zargi kawai, duk da shaidar da aka gabatar a karar.[4]

Eduardo Riedel (Río de Janeiro, 5 de julio de 1969) es un empresario y político brasileño, afiliado al Partido de la Social Democracia Brasileña, fue elegido gobernador de Mato Grosso do Sul en las elecciones de 2022[1].
Eduardo Riedel (Rio de Janeiro, Yuli 5, 1969) ɗan kasuwa ne kuma ɗan siyasa ɗan ƙasar Brazil, wanda aka zaɓi gwamnan Mato Grosso do Sul a zaɓen 2022 [1] .

En 2016, el número de [6]itantes está estimado a 36 965, encubrió a marchar de una extrapolation oficial del censo de 2014 que había dénombré 32 867 hab.
En 2016, el número de [1]itantes está estimado a 36 965, encubrió a marchar de una extrapolation oficial del censo de 2014 que había dénombré 32 867 hab.

↑ Información demográfica de Guinea. ↑ Assemblée nationale de Guinée (16 mars 2021). «Création d'une commune urbaine et de dix neuf communes rurales en république de Guinée». journal officiel (en francés): 7. ↑ https://infospremieres.com/amp/administration-du-territoire-le-district-de-guelo-nfaly-erige-en-en-sous-prefecture/ ↑ https://guineematin.com/2022/07/25/smd-nordgold-construit-un-centre-nafa-pour-lautonomisation-des-femmes-et-jeunes-dans-la-nouvelle-sous-prefecture-de-tombakansa/ ↑ https://guineenews.org/smd-nordgold-construit-un-centre-nafa-pour-lautonomisation-des-femmes-et-jeunes-dans-la-nouvelle-sous-prefecture-de-tombakansa/ ↑ République de Guinée, Institut national de la statistique, Annuaire statistique 2016, p. 53
↑ Información demográfica de Guinea. ↑ Empty citation (help) ↑ https://guineematin.com/2022/07/25/smd-nordgold-construit-un-centre-nafa-pour-lautonomisation-des-femmes-et-jeunes-dans-la-nouvelle-sous-prefecture-de-tombakansa/ ↑ https://guineenews.org/smd-nordgold-construit-un-centre-nafa-pour-lautonomisation-des-femmes-et-jeunes-dans-la-nouvelle-sous-prefecture-de-tombakansa/ ↑ République de Guinée, Institut national de la statistique, Annuaire statistique 2016,

Se encuentra ubicada al noreste del país, cerca de la frontera con Malí.
Tana arewa maso gabashin kasar, kusa da kan iyaka da banora