Estudió na so mocedá en varios colexios de cures y más llueu trés años na Universidá Llaboral de Xixón, pa darréu entamar a estudiar filoloxía española na Universidá d'Uviéu.
Estudió en su juventud en varios colegios de curas y posteriormente tres años en la Universidad Laboral de Gijón, para después empezar a estudiar filología hispánica en la Universidad de Oviedo.
Nel añu 1989 apaeció na escena musical asturiana, xunto colos demás miembros de Los Berrones, con un discu en formatu single que namái llevaba dos temes: Nun yes tu y Tais de yogurt.
En el año 1989 apareció en la escena musical asturiana, junto con el grupo Los Berrones, con un sencillo que llevaba únicamente dos canciones: Nun yes tú (en asturiano: No eres tú) y Tais de yogurt (en asturiano: Estáis de yogur).
Naquellos tiempos foi un éxitu nel panorama musical asturianu, llegando a escosase la edicción de 2000 copies la primer selmana desque s'asoleyó nes tiendes.
Este disco fue un éxito en el panorama musical asturiano, llegando a agotarse la edición de 2000 copias la primera semana que llegó a las tiendas.
Nel añu 2005 abandona'l grupu pa dedicase a otros llabores.
En el año 2005 abandona el grupo para dedicarse a otros proyectos.
Nel añu 1998, Tante Blanco estrénase como escrritor espublizando "Hestories piquiñines", (ED. TRABE, 1998), del que van feches dos ediciones y anguaño alcuéntrase esgotáu.
En el año 1998, Tante Blanco se estrena como escritor publicando "Hestories piquiñines" (en asturiano: Historias pequeñitas).
Dende al añu 2014 ta na cai la 3ª edición. Nos años 2000/2004 intentó sacase alantre un proyeutu audivisual en formatu de serie de debuxos animaos pa la Tv, de la mano de ANIMASTUR, y asentá nos capítulos de esti llibru, pero la falta de fondos y medios económicos, fexo emposible llevar a buen términu esti proyeutu. Pué agüeyase en YouTube y otres plataformes dixitales, el capítulu de presentación de lo que diba a ser la serie.
En los años 2000/2004 intentó sacar adelante un proyecto audivisual en formato de serie de dibujos animados para televisión junto con ANIMASTUR, tal como cuenta en el libro, pero la falta de fondos y medios económicos hizo imposible llevar a cabo este proyecto.
Cola llegada de la televisión autonómica d'Asturies, la TPA, Tante B. dedicóse a facer monólogos n'asturianu pal pograma Al Aldu y La Risión, siendo él mesmu guionista ya intérprete de los mesmos.
Con la llegada de la televisión autonómica de Asturias, la TPA, Blanco se dedicó a hacer monólogos en asturiano para los programas Al Aldu y La Risión, en los que fue guionista e intérprete.
Carrera en solitariu
Carrera en solitario
Nel añu 2009, dempués varios años de trabayu, retoma la so carrera musical, agora en solitario.
En el año 2009, después varios años de diversos proyectos, retoma su carrera musical, ahora en solitario.
Col nome de Stroza, espubliza'l so primer trabayu col títulu de "Música de garrafón" y con temes n'asturianu y tamién en castellanu.
Con el nombre de Stroza publica su primer trabajo con el título «Música de garrafón», con letras tanto en asturiano como en castellano.
Ye tamién reseñable la so composición del Himnu del Centenariu pal club de fútbol de Llaviana, el Real Titanico, asina como utru himnu compuestu pa la la Escuela de fútbol llavianesa ALCAVA.
Es también reseñable la composición del Himno del centenario para el club de fútbol de Laviana, el Real Titánico, así como otro himno compuesto para la la escuela de fútbol lavianesa ALCAVA.
Tante Blanco nació en Tolivia (Llaviana). Ye un músicu, escritor, monologuista y ex-miembru del grupu Los Berrones.
Tante Blanco, nacido en Tolivia (Laviana, Asturias, España), es un músico, escritor, monologuista y exmiembro del grupo Los Berrones.
Dende’l 2002 da clases de Llingua y cultura asturiana n’America, onde tolos años participa del día de les lletres asturianes, eventu que nestos llugares tien un gran prestixiu.
Desde el 2002 imparte clases de lengua y cultura asturiana en América, donde todos los años se celebra el día de las letras asturianas, evento que en estos lugares tiene un gran prestigio.
Ye profesor de los cursos de Llingua Asturiana que dende va venti años imparte l'Academia de la Llingua Asturiana, siendo tamién Xeneral de los mesmos dende l'entamu del procesu.
Es profesor de los cursos de lengua asturiana que desde los años 80 imparte la Academia de la Lengua Asturiana, siendo también director de estos desde el inicio del proceso.
Tamién exerz como enseñante de los cursos d'Estensión Universitaria que tolos branos fai la Universidá d'Uviéu en collaboración cola ALLA, de los que ye Secretariu del Programa de Formación.
También ejerce como docente de los cursos de Extensión Universitaria que todos los veranos organiza la Universidad de Oviedo en colaboración con la Academia, además de ocupar el cargo de secretario del programa de formación.
1981. RECIELLA.- Primer llibru de testu pa la enseñanza del asturianu, escritu en collaboración con Félix Ferreiro. Academia de la Llingua Asturiana.
1981. «Reciella».- Primer libro de texto para la enseñanza del asturiano, escrito en colaboración con Félix Ferreiro y publicado por la Academia de la Lengua Asturiana.
Algama 4 ediciones, una d'elles na variante occidental del asturianu.
Fue editado en 4 ocasiones, una de ellas en la variante occidental del asturiano.
DICCIONARIU BÁSICU DE LA LLINGUA ASTURIANA.- Tamién xunto con Félix Ferreiro y Urbano Rodríguez. Trés ediciones, una de los propios autores y les otras dos con ediciones TREA.
«Diccionariu Básicu de la Llingua Asturiana».- También junto con Félix Ferreiro y Urbano Rodríguez.
LLINGUA ASTURIANA: UNA PROPUESTA CURRICULAR PA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.- Xunto a Miguel Ramos Corrada, Ramón d'Andrés y Xosé Ramón González Riaño.
«Llingua asturiana: Una propuesta curricular pa la educación secundaria obligatoria».- Junto a Miguel Ramos Redil, Ramón de Andrés y Xosé Ramón González Riaño.
Academia de la Llingua Asturiana.
Academia de la Lengua Asturiana.
1997. GUÍES DIDÁCTIQUES DE LA LLINGUA ASTURIANA.- Xunto a Socorro Iglesias Fombona y María Esther López. Editorial Norte.
1997. «Guíes didáctiques de la llingua asturiana».- Junto a Socorro Iglesias Fombona y María Esther López.
Pablo Xuan Manzano Rodríguez (22 de xunetu de 1948, L'Entregu).
Pablo Xuan Manzano Rodríguez (22 de julio de 1948, El Entrego, Asturias, España) es un académico del asturiano.
Fizo los estudios básicos nel so pueblu, y na Escuela Universitaria d’Uvieu fixo maxisteriu.
Realizó los estudios básicos en su pueblo y posteriormente cursó magisterio en la Escuela Universitaria de Oviedo.
Entama a trabayar a los 20 años nel mesmu L’Entregu y dempués pasa per Xixón, Amieva y Campu Casu, finando nel IES "Juan José Calvo Miguel” de Sotrondio, ye miembru del Conseyu de Comunidades Asturianes en representación de l’Academia de la que ye miembru de númberu dende’l añu 1984.
Empezó a trabajar a los 20 años en la escuela de El Entrego para después pasar por Gijón, Amieva y Campo de Caso y acabar en el IES "Juan José Calvo Miguel" de Sotrondio. Es miembro del Consejo de Comunidades Asturianas en representación de la Academia de la Lengua Asturiana, de la que es miembro de número desde el año 1984.
Foi amás demientres trés años Coordinador d'Escolarización de la Conseyería d'Educación, Cultura y Deportes del Principáu d'Asturies.
Fue además durante tres años coordinador de escolarización de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias.
Preside tamién el Coleutivu "Llingua y Enseñanza" formáu por profesores d'Enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
Preside también el colectivo "Llingua y enseñanza" (en asturiano: Lengua y enseñanza) formado por profesores de educación primaria, secundaria y universitaria.
Miembru fundaor de Conceyu Bable y ye’l entamaor del procesu de la Llingua Asturiana nes escueles.
Es miembro fundador de Conceyu Bable y es pionero del proceso de normalización de la lengua asturiana en las escuelas.
1996. CUÉLEBRE I Y II.- Llibros de testu pal segundu ciclu d'enseñanza primaria, fechos xunto a Socorro Iglesias Fombona y María Esther López. Editorial Norte.
1996. «Cuélebre I y II».- Libros de texto para el segundo ciclo de enseñanza primaria, escritos junto a Socorro Iglesias Fombona y María Esther López y nombrados por la criatura mitológica asturiana homónima.
Ruma Barbero ye fundador nel añu 1991, del grupu musical Felpeyu xunto col tamién dibuxante Igor Medio, fundación que tuvo llugar en Salamanca, ciudá na que los dos músicos estudiaben belles artes; tamién participaron nel entamu del grupu los hermanos gallegos Castor y Félix Castro.
Ruma Barbero es fundador en el año 1991, del grupo musical Felpeyu junto con el también dibujante Ígor Medio. El grupo fue fundado en Salamanca, ciudad en la que los dos músicos estudiaban Bellas Artes. También participaron en el inicio del grupo los hermanos gallegos Castor y Félix Castro.
El llabor de Ruma dientro del grupu yera de percusionista.
En este grupo Barbero llevaba el rol de percusionista.
Tamién collaboró nel tarrén musical col grupu Los Ciquitrinos.
También colaboró en el terreno musical con el grupo Los Ciquitrinos.
1996 Cofundador de la editorial "Cactus Comics", na que tamién participaron Ígor Medio, Javi Rodríguez, Andrea Parissi y Son.
En 1996 fue cofundador de la editorial Cactus Comics, en la que también participaron Ígor Medio, Javi Rodríguez, Andrea Parissi y Son.
La editorial Cactus Comics publicó dalgunos de los títulos más destacaos del cómic asturianu nesa dómina “Little Memo”, “Los Aguarones”, “Anselmo Ensombras” y “Love Gun”.
La editorial Cactus Comics publicó algunos de los títulos más destacados del cómic asturiano en esa época, como «Little Memo», «Los Aguarones», «Anselmo Ensombras» y «Love Gun».
Igualmente collaboró cola revista El Llapiceru y nel periódicu Les Noticies con una tira dando la so peculiar visión de l'actualidá asturiana titulada Marcianaes.
Asimismo, colaboró con la revista El Llapiceru y en el periódico Les Noticies con una tira dando su peculiar visión de la actualidad asturiana titulada Marcianaes (en asturiano: Marcianadas).
Ente les collaboraciones de Ruma colos medios de comunicación, más allá de lo especialmente rellacionao col cómic, destaquen les sos collaboraciones col diariu xixonés El Comercio; el diariu independiente, yá desapaecíu, Güei; la revista Interferencies, l'Anuariu de la Música Asturiana, publicación na que realiza la primer fotonovela n'asturianu conocida.
Entre las colaboraciones de Barbero con los medios de comunicación, más allá de lo específicamente relacionado con el cómic, destacan sus colaboraciones con el diario gijonés El Comercio, El Diariu Independiente (ya desaparecido), Güei, la revista Interferencies o el Anuario de la Música Asturiana, publicación en la que la realiza primera fotonovela en asturiano conocida.
Profesor de secundaria entre los años 1996 y 1998.
Fue profesor de secundaria entre los años 1996 y 1998.
Xunto a Xosé Antón García-Sampedro, conocíu como "Son" gana dellos premios autonómicos de cómic como “El Llapiceru”.
Junto a Xosé Antón García-Sampedro, conocido como Son, ganó algunos premios autonómicos de cómic como “El Llapiceru”.
En (2009) gana'l premiu "Alfonso Iglesias" de cómic por "Manzajú", una novela gráfica autobiográfica.
En 2009 ganó el premio "Alfonso Iglesias" de cómic por "Manzajú", una novela gráfica autobiográfica.
A mediu camín ente'l cómic y el diseñu gráficu ta'l Cómic-CD de Los Ciquitrinos “Faciendo l'indio” (2009) del que tamién ye autor.
A medio camino entre el cómic y el diseño gráfico está el Cómic-CD de Los Ciquitrinos “Faciendo l'indio” (2009) del que también es autor.
Dende 2011 publica'l fanzine/dixital "Aguantando Cachones", con obra inédita y recopilación de trabayos anteriores.
Desde 2011 publica el fanzine digital "Aguantando Cachones", con obra inédita y recopilación de trabajos anteriores.
Miembru "fundidor" de la revista-web satírica "Fundición Príncipe de Astucias", setiembre de 2012.
Es miembro "fundidor" de la revista web satírica "Fundición Príncipe de Astucias" (en referencia a la Fundación Príncipe de Asturias) desde septiembre de 2012.
N'avientu de 2012 edita "La Chelita.
En noviembre de 2012 editó "La Chelita.
El Salvador 1992". Una novela gráfica a partir de les vivencies y testimonios de cooperantes internacionales y veteranos de la guerrilla salvadoreña.
El Salvador 1992", una novela gráfica a partir de las vivencias y testimonios de cooperantes internacionales y veteranos de la guerrilla salvadoreña.
Con esti trabayu Ruma Barbero algamaría'l Premiu al Meyor Llibru n'Asturianu de 2012 que concede la Tertulia Malory[1]. Un añu más sero, asoleya "Aguantando cachones" (Tierra Llibros) que recueye en papel les historietes que vino presentado nel so blogue dende l'añu 2011 hasta'l mes de xunetu de 2013[2]
Con este trabajo Ruma Barbero consiguió el premio al mejor libro en asturiano de 2012 que concede la Tertulia Malory.[1] Un año más tarde, publica "Aguantando cachones", que recoge en papel las historietas que fue presentado en su blog desde el año 2011 hasta el mes de julio de 2013.[2]
Fanzín dixital de Ruma Barbero Blog sobre'l llibru La Chelita.
Fanzine digital de Ruma Barbero Blog sobre el libro La Chelita.
"Fundición Príncipe de Astucias" Entrevista con Ruma Barbero en Les Noticies Entrevista a Ruma Barbero nel programa "Pieces" de la RTPA
"Fundición Príncipe de Astucias" Entrevista con Ruma Barbero en Las Noticias Entrevista a Ruma Barbero en el programa "Piezas" de la RTPA
Rumaldo Antón Barbero de Diego (Somió, Xixón, 3 de febreru de 1971) ye un dibuxante asturianu de cómic y músicu.
Rumaldo Antón Barbero de Diego (Somió, Gijón, 3 de febrero de 1971), más conocido como Ruma Barbero, es un dibujante asturiano de cómic y músico.
Ente 1990 y 1995 algama la llicenciatura en "Belles Artes" na especialidá d'escultura pola Universidá de Salamanca.
Entre 1990 y 1995 estudió la licenciatura en Bellas Artes en la especialidad de escultura por la Universidad de Salamanca.
Na so faceta como diseñador gráficu, destaquen les carátules de los discos de Felpeyu, La Bandina, DRD, Verdasca, Blima, Tuenda, Duerna, "Música Tradicional d'Allande", "Música Tradicional en conceyu L.lena" o "Música Tradicional en concechu Quirós".
En su faceta como diseñador gráfico, destacan las carátulas de los discos de Felpeyu, La Bandina, DRD, Verdasca, Blima, Tuenda, Duerna, Música Tradicional d'Allande, Música Tradicional en conceyu L.lena o Música Tradicional en concechu Quirós.
Asina mesmo ye autor de bien de cartelos teatrales pa la compañía Nun Tris, o de conciertos y festivales de música.
Asimismo es autor de numerosos carteles teatrales para la compañía Nun Tris, y de conciertos y festivales de música.