L'alto saxón (en alemán Obersächsisch) ye un dialecto de l'alto alemán central oriental parlau en l'actual estau alemán de Saxonia y en en partis d'os estaus vecins de Saxonia-Anhalt y Turinchia.
El alto sajón (en alemán Obersächsisch) es un dialecto del alto alemán central oriental hablado en el actual estado alemán de Sajonia y en partes de los estados vecinos de Sajonia-Anhalt y Turingia.


Encara que coloquialment se conoixe a sobén nomás como "saxón" (en alemán Sächsisch), no s'ha de confundir con o dialecto baixo saxón, charrau en o Norte d'Alemanya y perteneixient a la luenga baixo-alemana.
Aunque coloquialmente se conoce a menudo sólo como "sajón" (en alemán Sächsisch), no se debe confundir con el dialecto bajo sajón, hablado en el norte de Alemania y perteneciente a la lengua bajo-alemana.

L'alto saxón tien una estreita relación con o dialecto turinchián que se charra en arias adchacents por l'ueste.
El alto sajón está estrechamente relacionado con el dialecto turingio.

L'alto saxón evolucionó dende as variedatz medievals charradas arredol de l'anyo 1100 mientres o fenomen migratorio conoixiu como Ostsiedlung. Por ixas envueltas os pobladors desdendients d'o ducau radiz de Saxonia, que parlaban l'antigo saxón y d'a vecina Turinchia, se tresladoron enta o Margraviato de Meissen entre os ríos Elba y Saale poblau dica alavez por eslavos polabios.
El alto sajón evolucionó como nueva variedad linguística durante el fenómeno migratorio conocido como Ostsiedlung, a partir del año 1100. Por aquel entonces, los pobladores descendientes del ducado raíz de Sajonia y de la vecina Turingia, hablantes de sajón antiguo, se trasladaron al Margraviato de Meissen entre los ríos Elba y Saale, territorio hasta entonces poblado por eslavos polabios.

A importancia de l'alto saxón en a cancillería alemana plegó a o suyo millor inte con o Electorau de Saxonia. En o contexto d'a traducción d'a Biblia por Martin Luther, chugó un papel prou important en o desenvolique de l'alto alemán moderno primerenco como una variedat estándar.
La importancia del alto sajón en la cancillería alemana creció con la instauración del Electorado de Sajonia. El alto sajón era el dialecto nativo de Martín Lutero, que tradujo la Biblia en 1534, dando inicio a una revolución cultural y religiosa, no sólo en el norte de Alemania, sino en todo el continente europeo. Sobre la base del alto sajón se construyó la lengua alemana moderna que hoy conocemos como alemán estándar.

Charrau por muitos d'os líders comunistas como Walter Ulbricht descendients d'a industrial Alemania Central, l'alto saxón yera visto muito a sobén como a luenga coloquial de l'Alemania de l'Este por os suyos vecins de l'Alemanya Occidental, estando dica hue obchecto de numerosos estereotipos.
El alto sajón era visto a menudo como la lengua coloquial de la Alemania del Este por sus vecinos de la Alemania Occidental, ya que lo hablaban muchos de los líderes comunistas provenientes de la industrializada Alemania Central como Walter Ulbricht, y aún hoy es objeto de numerosos estereotipos.

Existe en alemán o verbo sächseln que significa literalment parlar/sonar como (un) saxón.
Existe en alemán el verbo sächseln que significa literalmente hablar/sonar como (un) sajón.

O grado de l'accento saxón varía prou d'un puesto enta atro, dende o relativament suau accento en as grans ciudatz como Dresden u Chemnitz dica o fuerte accento d'as zonas rurals, pendendo d'o grau d'aplicación d'a segunda mutación consonantica chermanica:
El grado del acento sajón varía mucho de un lugar a otro, desde el relativamente suave acento en las grandes ciudades como Dresde o Chemnitz hasta el marcado acento de las zonas rurales, según el grado de aplicación de la segunda mutación consonántica germánica:

O dialecto de Meissen, que permaneixió en l'antigo margraviato dimpués d'o desenvolique d'a nueva variedat estándar de l'alto alemán, ye charrau dende o districto de Meissen y a Saxonia Central puyando por o o río Elba dica a Suiza saxona incluyindo o metrolecto de Dresden.
El dialecto de Meissen, que permaneció en el antiguo margraviato después del desarrollo de la nueva variedad estándar del alto alemán. Se habla en el distrito de Meissen y la Sajonia Central subiendo por el el río Elba hasta la Suiza sajona. Incluye el habla de Dresde.

L'alto saxón septentrional que tien muitas caracteristicas baixo alemanas, ye charrau en o Norte de Saxonia en y arredol d'a ciudat de Leipzig, dende Torgau y Eilenburg baixando enta Borna, y en o territorio vecín de Saxonia-Anhalt puyando por o río Saale enta Weißenfels a l'ueste.
El alto sajón septentrional, que presenta muchas características bajoalemanas, se habla en el norte de Sajonia y en los alrededores de la ciudad de Leipzig, desde Torgau y Eilenburg bajando hacia Borna, y en el estado vecino de Sajonia-Anhalt subiendo por el río Saale hacia Weißenfels, al oeste.

O erzgebirgués, un dialecto prou esferenciau, que ye charrau en as localidatz d'os Monts Metalicos centrals.
El erzgebirgués, un dialecto bastante diferenciado, que se habla en los pueblos de los Montes Metálicos centrales.

Dica que os alemans fuoron forachitaus de Checoslovaquia dimpués d'a Segunda Guerra Mundial se charraba tamién en o "Norueste de Bohemia" y en os Sudetes, actualment en a Republica Checa.[1][2] Tamién se troba en a Baixa Saxonia en l'Alto Harz, a on se tresladoron os meners dende os Monts Metalicos en o sieglo XVI.
Antes de que los alemanes fueran expulsados de Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial, también se hablaba en el noroeste de Bohemia y en los Sudetes, actualmente pertenecientes la República Checa.[1][2]

Se veiga tamién
Véase también

Idioma sorabo
Lenguas sorbias

Pascual Banzo Benesenes, naixito de Zuera, ye un atleta aragonés especializato en lanzamientos.
Pascual Bazo Benesenes, nacido de Zuera, es un atleta aragonés especializado en lanzamiento.

Fue internacional con o equipe nacional espanyol y tien en l'actualidat o récord d'Aragón de lanzamiento de disco con 54,80 metros, que estió tamién record d'Espanya en a suya epoca.[2] Fue campión d'Espanya de lanzamiento de disco 6 vegatas en 1967, 1968, 1969, 1970, 1971 y 1973.
Fue internacional con el equipo nacional español y tiene en la actualidad el récord de Aragón de lanzamiento de disco con 54,80 metros, que fue también record de España en su época. Fue campeón de España de lanzamiento de disco 6 veces en 1967, 1968, 1969, 1970, 1971 y 1973.

Beluns d'os suyos equipes estioron o Deportivo San Fernando, o Real Zaragoza y o Club Natación Barcelona.[2] Dimpués d'a suya retirada de l'atletismo estió preparador fisico d'a sección de fútbol y d'a escuela de tenis d'o CN Helios, en a actualidat ye l'entrenador de lanzadors en iste mesmo club.[3]
Algunos de sus equipos fueron el Deportivo Santo Fernando, el Real Zaragoza y el Club Natación Barcelona. Después de su retirada del atletismo fue preparador físico de la sección de fútbol y de la escuela de tenis del CN Helios, en la actualidad es el entrenador de lanzadores en este mismo club.

O suyo fillo, Pepín Banzo, tamién practico atletismo de choven, pero dimpués s'adedicó ta la musica tocando gaita de boto y donzaina en as collas Ixo Rai, La Orquestina del Fabirol y Comando Cucaracha.[3]
Su hijo, Pepín Bazo, también practicó atletismo de joven pero después se adedicó para la música tocando gaita de boto y dulzaina en las cuadrillas Ixo Rai, La Orquestina del Fabirol y Comando Cucaracha.

María Victoria Broto Cosculluela (casa Salinas, Guaso, Sobrarbe, 10 de chinero de 1956[1]) ye una mayestra y politica aragonesa, melitant de o PSOE.[2][3]
María Victoria Broto Cosculluela (Guaso, 10 de enero de 1956) es una maestra y política aragonesa, militante del PSOE-Aragón.

En habendo estau previament a Directora Cheneral d'Administracions Educativas d'a DChA,[1] estuvo a'l frent de diferents Departamentos de l'Executivo aragonés mientres a VII lechislatura, a zaguera en a que a presidencia estuvo en mans d'os socialistas, con Marcelino Iglesias.
Habiendo sido previamente la Directora General de Administraciones Educativas de la DGA, estuvo al frente de diferentes Departamentos del Ejecutivo aragonés durante la VII legislatura, la última en la que la presidencia estuvo en manos de los socialistas bajo Marcelino Iglesias.

Asinas, la nombrón Consellera de Sciencia, Tecnolochía y Universidat d'o Gubierno d'Aragón en a formación d'executivo posterior a las eleccions de 2007, y dica lo cambeo de gubierno de dimpués d'as eleccions de mayo de 2011 fue a Consellera d'Educación, Cultura y Esporte.
Así, fue nombrada Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón en la formación de ejecutivo posterior a las elecciones de 2007. Hasta el cambio de gobierno tras las elecciones de mayo de 2011 permaneció como consejera, si bien cambió de cartera a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

En o suyo periodo como Consellera d'Educación, Cultura y Esporte s'aprebó, d'entre bellas atras, a Lei de Luengas d'Aragón (aviento de 2009), que preveyeba o reconoiximiento como luengas propias d'Aragón a l'aragonés y a o catalán,[4] y a suya normalización.[4]
En su periodo como Consejera de Educación, Cultura y Deporte se aprobó, entre otras, la Ley de Lenguas de Aragón (diciembre de 2009), que preveía el reconocimiento como lenguas propias de Aragón del aragonés y el catalán, y su normalización.

Mª Victoria Broto naixió de casa Salinas, en o vico d'o Tozal que pertenece a o lugar de Guaso.
Mª Victoria Broto nació en casa Salinas, en el barrio del Tozal que pertenece al pueblo de Guaso.

Guaso actualment fa parte d'o municipio de l'Aínsa-Sobrarbe, y se troba alto en un tozal que fa de divisoria d'entre a valle de l'Ena y a valle de l'Ara (que ye como dicir a divosoria d'entre o Viello Sobrarbe y a valle de Boltanya), a 4 kilometros en sudueste de a villa de l'Aínsa.
Guaso actualmente es parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe, y se encuentra arriba en un tozal que hace de divisoria de entre el valle del Ena y la valle de Ara (que es la divisoria entre el Viejo Sobrarbe y la valle de Boltaña), a 4 kilometros en sudueste de la villa de la Aínsa.

O vico d'o Grau, a on ye la casa natal de Maria Victoria Broto, se troba en a baixant oriental de o tozal, deseparau bells cientos de metros d'a resta de vicos diseminaus que forman Guaso.
El barrio del Grado, donde está la casa natal de Maria Victoria Broto, se encuentra en la pendiente oriental del Tozal, separado algunos cientos de metros del resto de barrios diseminados que forman Guaso.

Cursó os estudeos primarios en a escuela de Guaso[1] y fizo as primeras anyadas de Bachillerato Elemental en a escuela de l'Aínsa,[1] anque en tresladar-se ta la ciudat de Uesca habió de continar os estudeos astí.[1] Ye licenciada en machisterio por a Universidat de Zaragoza, y en psicolochía por a Universidat de Barcelona.[1]
Cursó los estudios primarios en la escuela de Guaso e hizo los primeros años de Bachillerato Elemental en la escuela de Aínsa, aunque tras trasladarse a la ciudad de Huesca tuvo que continuar los estudios ahí. Es licenciada en magisterio por la Universidad de Zaragoza, y en psicología por la Universidad de Barcelona.

A suya carrera profesional, d'antes d'incorporar-se a la politica, heba estau centrada en l'amostranza.
Su carrera profesional, antes de incorporarse a la política, había estado centrada en la enseñanza.

Fizo de mayestra 23 anyos.[1][2]
Fue maestra durante 23 años.

Gosó estar a directora d'o colechio Puente Sardas en Samianigo d'entre 1987 y 1989[2] y cabeza d'estudeos de o mesmo centro d'entre 1999 y 2003,[2] por o que fixó a suya residencia en a capital de l'Alto Galligo buena cosa d'anyos.
Fue la directora del colegio Puente Sardas en Sabiñánigo entre 1987 y 1989 y jefa de estudios del mismo centro entre 1999 y 2003, por el que fijó su residencia en la capital del Alto Gállego durante años.

Carrera politica
Carrera política

A carrera politica de Mariví Broto dende as orichens ha diu muit asociada con a suya profesión y puesto de residencia: Dende l'anyo 2000 perteneixió a'l Consello d'o Centro de Profesors y Recursos locals de Samianigo,[2] y dica l'anyo 2003 fue tamién miembro de o Consello Escolar d'Aragón,[2] parcialment solapando-se con o suyo paper como secretario d'Educación, Cultura, Universidat y Investigación que fizo dende o 2000,[3] tot fendo parte d'o Departamento que a par d'alavez presidiba Ángela Abós.
La carrera política de Mariví Broto ha estado desde los orígenes muy asociada con su profesión y lugar de residencia: Desde el año 2000 perteneció al Consejo del Centro de Profesores y Recursos locales de Sabiñánigo, y hasta el año 2003 fue también miembro del Consejo Escolar de Aragón, parcialmente solapándose con el papel que como secretaria de Educación, Cultura, Universidad e Investigación que desempeñó desde el 2000, bajo la consejería de Ángela Abós.

Ye afiliada a o Partido Socialista Obrero Español dende l'anyo 1982,[2][3] melitancia en virtut de a qual exerció diferents concellalías de a comarca de l'Alto Galligo, a on que arribó a ostentar a presidencia comarcal,[3] en paralelo a la suya actividat profesional y a la suya posterior embrecación en l'administración autonomica.
Estaba afiliada al Partido Socialista Obrero Español desde el año 1982, militancia en virtud de la cual ejerció diferentes concejalías de la comarca del Alto Gállego. Llegó a detentar la presidencia comarcal en paralelo a su actividad profesional y a su posterior involucración en la administración autonómica.

En 2007 fue nombrada Consellera d'o Gubierno d'Aragón a primer vegada, en ocupando o cargo de Consellera de Sciencia, Tecnolochía y Universidatz,[3] que aglutinaba a Viceconsellería de Sciencia y Tecnolochía con a Secretaría Cheneral Tecnica, tres direccions chenerals; a Dirección Cheneral d'Amostranza Superior, a Dirección Cheneral d'Investigación, Innovación y Desarrollo, a Dirección Cheneral de Tecnolochías ta las Sociedat d'a Información y as direccions d'as organizacions Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), l'Instituto Tecnolochico d'Aragón (ITA), o Centro d'Investigación y Tecnolochía Agroalimentaria d'Aragón (CITA) y l'Achencia de Calidat y Prospectiva Universitaria d'Aragón (ACPUA).[3]
En 2007 fue nombrada Consejera del Gobierno de Aragón por primera vez, ocupando el cargo de Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidades. Esta consejería aglutinaba la Viceconsejería de Ciencia y Tecnología con la Secretaría General Técnica y tres direcciones generales: la Dirección General de Enseñanza Superior, la Dirección General de Investigación, Innovación y Desarrollo, la Dirección General de Tecnologías para las Sociedad de la Información. Además, incluía la dirección de las organizaciones Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA).

En chulio de 2008, o president autonomico Marcelino Iglesias a designó Consellera d'Educación, Cultura y Esporte,[2] que dica alavetz heba estau o puesto d'a ex-consellera Eva Almunia, nombrada Secretario d'Estato d'Educación y Formación por o president espanyol José Luis Rodríguez Zapatero.
En julio de 2008, el presidente autonómico Marcelino Iglesias a designó Consejera de Educación, Cultura y Deporte, que hasta alavetz había sido ocupada por Eva Almunia, nombrada Secretario de Estado de Educación y Formación por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

A succedió en a Consellería de Sciencia, Tecnolochía y Universidatz María Pilar Ventura Contreras.[2]
Le sucedió en la Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidades María Pilar Ventura Contreras.

Ocupó a Consellería d'Educación, Cultura y Esporte dica la surtida de o gubierno autonomico d'o Partido de los Socialistas de Aragón en chulio de 2011, con a investidura d'a nueva presidenta electa Luisa Fernanda Rudi, d'o Partido Popular, qui heba ganau as eleccions autonomicas d'o 22 de mayo de 2011.
Ocupó la Consejería de Educación, Cultura y Deporte hasta la salida del gobierno autonómico del Partido de los Socialistas de Aragón en julio de 2011 con la investidura de la nueva presidenta electa Luisa Fernanda Rudi, del Partido Popular, quien había ganado las elecciones autonómicas del 22 de mayo de 2011.

(es) María Victoria Broto Cosculluela en a pachina web d'as Cortz d'Aragón.
María Victoria Broto Cosculluela en la página web de las Cortes de Aragón.

Joseph del Rey, naixito de Chaca, fue mayestro de gramatica, humanista y mosén en a Seu d'O Salvador de Zaragoza en o sieglo XVIII.[1]
José del Rey, nacido en Jaca, fue un maestro de gramática, humanista y cura en la Catedral del Salvador de Zaragoza en el siglo XVIII.

1734: Joseph del Rey, Tyrocinio latino, con que fácil, y compendiosamente se instruye a los Novicios de la Latinidad en todo género de oraciones, partículas, numerales, calendas, nonas, y idus: en los Cómputos Eclesiásticos, y últimamente en la Orthografía Latina, y Castellana.
1734: José del Rey, Tyrocinio latino, con que fácil, y compendiosamente se instruye a los Novicios de la Latinidad en todo género de oraciones, partículas, numerales, calendas, nonas, y idus: en los Cómputos Eclesiásticos, y últimamente en la Orthografía Latina, y Castellana.

(En as pachinas 107 y siguients: 'Tratado sexto: De la Orthographía, Latina, y Castellana' , que semblan l'orichen d'o libro suyo de 1738.)
Las páginas 107 y siguientes: 'Tratado sexto: De la Orthographía, Latina, y Castellana' , parecen ser el origen de su siguiente libro.

Sacada d'o Tyrocinio Latino.
Sacada del Tyrocinio Latino.

Adedicada a los "Oficiales de la Dirección General de Víveres del Exército de Aragón".
Dedicada a los "Oficiales de la Dirección General de Víveres del Exército de Aragón".

(Se cita por otros autors posteriors [2], pero solament Latassa, en 1800, pareixe haber-la consultau.)
(Se cita por otros autores posteriors , pero solamente Latassa, en 1800, parece haberlo consultado)

Álvaro Burrell Bustos (Monzón, 29 d'abril de 1969 ye un atleta hue retirato que yera especializato en a preba d'a decatlón.
Álvaro Burrell Bustos (Monzón, 29 de abril de 1969) es un atleta hoy retirado que estaba especializado en la prueba de la decatlón.

Estió campión d'Espanya de decatlón en o anyo 1990, y subcampión en o 1989.
Fue campeón de España de decatlón en el año 1990, y subcampión en el 1989.

Tién en l'actualidat o récord d'Aragón de decatlón con una marca de 8.005 puntos.[5][6]A suya competición mes important estió a suya partecipación en os Chuegos Olimpicos de Barcelona 1992, estando o 16 clasificato con una marca de 7.952 puntos estando cerca d'a suya marca d'o record d'Aragón.[7]
Tiene en la actualidad el récord de Aragón de decatlón con una marca de 8.005 puntos. Su competición más importante fue su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, siendo el 16o clasificado con una marca de 7.952 puntos, cerca de la su marca record.

Estió Director Cheneral d'o Esporte d'o Gubierno d'Aragón.[8] El 5 d'octubre de 2011 estió premiato con a medalla d'archent d'a Reyal Orden d'o Merito Esportivo.[9]
Fue Director General del Deporte del Gobierno de Aragón. El 5 de octubre de 2011 fue premiado con la medalla de plata de la Real Orden del Merito Deportivo.

Arsenio Jimeno Velilla (Fuents de Xiloca, 7 d'octubre de 1909 - Zaragoza 1991) estió un politico, periodista y sendicalista aragonés.
Arsenio Jimeno Velilla (Fuentes de Jiloca, 7 de octubre de 1909 - Zaragoza, 1991) fue un político, periodista y sindicalista aragonés.

Melitant historico d'o PSOE y d'a UGT en Aragón s'unió en 1923 a istas organizacions y as Juventudes Socialistas. Con 24 anyadas en 1933 esdevenió o primer secretario d'a Federacion Aragonesa de Agrupacions Socialistas (FAAS), president d'a Chovenalla Socialista d'Aragón y dentró en o Comité Nacional d'o PSOE.
Fue un militante histórico del PSOE y de la UGT en Aragón. Se unió en 1923 a estas organizaciones y las Juventudes Socialistas y se convirtió, con 24 años en 1933, en el primer secretario de la Federación Aragonesa de Agrupaciones Socialistas (FAAS), presidente de la Juventud Socialista de Aragón y miembro del Comité Nacional del PSOE.

Mientres a Guerra Civil Espanyola estió o Consellero d'Instrucción Publica en o Consello d'Aragón dirichito por Joaquín Ascaso.
Durante la Guerra Civil Española fue Consejero de Instrucción Pública en el Consejo de Aragón dirigido por Joaquín Ascaso.