Por el parto (nafás).
Teka Birimas (Pra baseinas).


Sopetrán (capital Sopetrán).
Belontiinae Belontijos (Belontia) Pošeimis.

Sobre la antigüedad de los judíos (Contra Apión).
The Righteous Among The Nations Juozas Vilčinskas.

Junto a él se encuentran restos de una alacena con decoración mudéjar.
Kitur vandentakiai (vadžiai) susidaro tik po retų liūčių.

Son ápteros (sin alas), de ambos sexos y son estériles.
Sugaudžių dvaras (arba Obeliškių dvaras) buvo Sugaudžiuose ir Obeliškiuose.

En el este de Entre Ríos se hallan palmares esparcidos.
Komo ežeru prateka Ados upė (Po baseinas).

Álava: Iturrieta (Aramayona).
Malūnas Šaltinis Šaltinis

Dijo: «Sólo tengo un objetivo - lo grotesco.
Menininkas yra apie save pasakęs: „Aš turiu vieną tikslą − groteską.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos:​ Ctenitis abyssi Ctenitis aciculata Ctenitis alpina Ctenitis alteroblumei Ctenitis ampla Ctenitis angusta Ctenitis anniesii Ctenitis apicalis Ctenitis aspidioides Ctenitis atrorubens Ctenitis baulensis Ctenitis bigarellae Ctenitis bivestita Ctenitis blepharochlamys Ctenitis boholensis Ctenitis borbonica Ctenitis bullata Ctenitis bulusanica Ctenitis calcicola Ctenitis cheilanthina Ctenitis chiapasensis Ctenitis chiriquiana Ctenitis cirrhosa Ctenitis clathrata Ctenitis coriacea Ctenitis crinita Ctenitis croftii Ctenitis crystallina Ctenitis cumingii Ctenitis cyclochlamys Ctenitis decurrentipinnata Ctenitis deflexa Ctenitis desvauxii Ctenitis dianguiensis Ctenitis dingnanensis Ctenitis distans Ctenitis dolphinensis Ctenitis dumrongii Ctenitis eatonii Ctenitis elata Ctenitis equestris Ctenitis erinacea Ctenitis eriocaulis Ctenitis erythradenia Ctenitis excelsa Ctenitis falciculata Ctenitis fenestralis Ctenitis fijiensis Ctenitis flexuosa Ctenitis grisebachii Ctenitis guidianensis Ctenitis harrisii Ctenitis hemsleyana Ctenitis hirta Ctenitis humida Ctenitis humilis Ctenitis hypolepioides Ctenitis interjecta Ctenitis iriomotensis Ctenitis jinfoshanensis Ctenitis kinabaluensis Ctenitis kjellbergii Ctenitis koordersii Ctenitis laetevirens Ctenitis lanceolata Ctenitis latifrons Ctenitis lorencei Ctenitis madagascariensis Ctenitis mannii Ctenitis maritima Ctenitis mascarenarum Ctenitis melanochlamys Ctenitis melanosticta Ctenitis meridionalis Ctenitis mexicana Ctenitis microchlaena Ctenitis microlepigera Ctenitis minima Ctenitis minutiloba Ctenitis muluensis Ctenitis nemorosa Ctenitis nigrovenia Ctenitis ochrorachis Ctenitis oophylla Ctenitis paleolata Ctenitis pallatangana Ctenitis pallens Ctenitis paranaensis Ctenitis parvula Ctenitis pauciflora Ctenitis pedicellata Ctenitis propinqua Ctenitis pseudorhodolepis Ctenitis rapensis Ctenitis refulgens Ctenitis salvinii Ctenitis samoensis Ctenitis santae-clarae Ctenitis sciaphila Ctenitis seramensis Ctenitis setosa Ctenitis silvatica Ctenitis sinii Ctenitis sloanei Ctenitis sotoana Ctenitis squamigera Ctenitis strigilosa Ctenitis subconnexa Ctenitis subdryopteris Ctenitis subglandulosa Ctenitis submarginalis Ctenitis subobscura Ctenitis sumbawensis Ctenitis tabacifera Ctenitis thelypteroides Ctenitis thwaitesii Ctenitis truncicola Ctenitis ursina Ctenitis waiwaiensis Ctenitis variabilis Ctenitis velata Ctenitis vellea Ctenitis vilis Terminología descriptiva de las plantas Anexo:Cronología de la botánica Historia de la Botánica Características de las driopteridáceas «Ctenitis».
Hiro apskritis (広尾郡) Toubujaus apskritis (当縁郡) – panaikinta 1906 m. balandžio 1 d. Kamikavos apskritis (上川郡) Nakagava (中川郡) Kato apskritis (河東郡) Kasajaus apskritis (河西郡) Tokačio apskritis (十勝郡) Senosios Japonijos žemės Akis | Ava | Ava | Avadžis | Bingo | Bičiu | Bidzenas | Bungo | Budzenas | Cušima | Čikugo | Čikudzenas | Čišima | Deva | Ečigas | Ečidzenas | Ečiū | Harima | Hida | Higas | Hitačis | Hidaka | Hidzenas | Hokis | Hiūga | Iburis | Idzu | Idzumas | Idzumis | Iga | Ijas | Ikis | Inaba | Isė | Išikaris | Ivamis | Jamaširas | Jamatas | Jošinas | Kaga | Kajus | Kavačis | Kadzusa | Kijis | Kitamis | Koudzukė | Kuširas | Mikava | Mimasaka | Minas | Musašis | Mucu | Nagatas | Nemuras | Notas | Okis | Omis | Ošima | Osumis | Ovaris | Sadas | Sagamis | Sanukis | Sacuma | Secu | Suou | Suruga | Šima | Šimousa | Šimocukė | Šinanas | Širibešis | Tadžima | Tamba | Tangas | Tešis | Tokačis | Tosa | Toutoumis | Vakasa

Antes recibía la denominación de Kåfjordbotn (fin del Kåfjorden).
Šalia prasideda Rūdupio upelis (Muknos intakas).

Se acepta como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa).
Muhammad (Mahometas) Iš jų patys svarbiausi: Nuh (Nojus) Ibrahim (Abraomas) Musa (Mozė) Isa (Jėzus) Muhammad (Mahometas)

El hablado en Düzköy (Çxala) (Borçka).
Pokalbio subjekto paaukštinimas: -(으)시- ((u)ši).

Concupiscencia (o inclinación al pecado).
Nuodadančiai (Helodermatidae) Pobūris.

Carece, pues, de grandes montañas.
Doivao (Doi Wao) kalnas.

Mientras más lejos uno va (de sí mismo) menos conoce.
Žinomiausi – Didysis (Большой) ir Mažasis (Малый) teatrai.

Karakuri Meiro - Kieta Goemon no Nazo!! en GameFAQs Soreyuke Ebisumaru!
Shin Fuuka Gakuen Gekitoushi!!“ ir „Mai-HiME Bakuretsu!

Así cumplieron sus deseos.
Tėvas įvykdė visus jos norus.

Es un hecho bien atestiguado y de datación segura.
Išeina, kad y teisingas ir ӯ teisingas.

50:48 (2003) Skrendančios De Navidad.
50:48 (2003) Skrendančios Kalėdos.

¡Esto es lo que nos hiciste a mí y a mi familia!
Štai ką jūs padarėte man ir mano šeimai!

Hacía demasiado frío y la sangre se me coagulaba todo el tiempo).
Buvo per šalta ir mano kraujas buvo įšalęs visą laiką!)

Y noche será el día que será el día.
Nakties darbai – dienos juokai.

Hay un solo administrador.
Yra tik vienas administratorius.

Si los refugiados no pueden regresar (a menudo por una guerra civil) puede ocurrir una crisis humanitaria.
Jei pabėgėliai negali grįžti (dažnai dėl pilietinio karo), gali ištikti humanitarinė krizė.

Música Hotel 33:00 (2007) Para Ti, mi Ángel.
Muzikinis viešbutis 33:00 (2007) Tau, mano Angele.

Adoración de los magos.
Burti juos išmokydavo senesnieji (vyresnieji) burtininkai.

Los Estados miembros y sus regiones, junto con la Comisión Europea, planifican Programas Operativos a siete años.
Šalys narės ir jų regionai kartu su Europos Komisija suplanuoja septynerių metų veiklos programas.

Año 2008 (
Naujas (2008 m.)

Y crea una religión.
Taip formuojasi religija.

Estas diferencias también pueden describirse como "balances financieros".
Šie skirtumai taip pat gali būti pavadinti kaip „finansiniais balansais“.

Auroville quiere ser el puente entre el pasado y el futuro.
Aurovilis nori būti tiltu tarp praeities ir ateities.

1910 - De la nefritis a la fiebre amarilla.
1910 m. – De la nefritis a la fiebre amarilla.

Por lo tanto, renunciaré a la Presidencia a partir del mediodía de mañana.
Todėl aš atsistatydinu iš prezidento posto nuo rytojaus vidurdienio.

Seiyū: Yū Mizushima.
Džinso ilgis

Receta para Engrudo Recipe for Wheatpaste Engrudo de zapateros (
Populiari nemokama programinė RADIUS realizacija yra FreeRADIUS ( (

Pero como Presidente, debo poner el interés de América primero.
Bet kaip prezidentas aš turiu kelti Amerikos interesus į pirmą vietą.

Este es solo un sueño, y pronto voy a despertar.
Tai yra tik sapnas ir aš tuoj atsibusiu!

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Būkime realistais, reikalaukime neįmanomo!

Y se acordó además que en caso de que un individuo que no perteneciese a la Hermandad asesinase a un miembro de ésta, el homicida sería ejecutado, su casa demolida y sus propiedades arrasadas.​ El procedimiento que debería seguirse para resolver las contiendas entre los hijosdalgo quedó regulado, y se acordaron diversas medidas para proteger las casas fuertes y los castillos de los integrantes de la Hermandad general, en caso de que fueran atacados por hijosdalgo u otras personas.​ Se dispuso que, en los casos de asesinato, no se podría conceder el perdón al asesino a no ser que se contara con el consentimiento de los familiares del difunto.​ Se estableció una regulación del funcionamiento de la Hermandad, en la que se preveía la periodicidad y el lugar de reunión de los alcaldes de la misma,​ y acordaron reunirse todos los años en el municipio zamorano de Benavente «por San Martín de noviembre».​ Y en estos ayuntamientos, dichos alcaldes deberían poner en conocimiento de la Hermandad todos los acontecimientos acaecidos en sus respectivas comarcas, así como en los pueblos que se habían unido a ella,​ y por cada merindad y cada obispado acudirían un alcalde hidalgo y un representante de las villas, siendo la asistencia de los alcaldes obligatoria, al tiempo que se les garantizaban sus vidas y posesiones durante la estancia y los desplazamientos.​ Y también quedó establecido el procedimiento a seguir en el caso de que algún hijodalgo o concejo abandonase la Hermandad general o quebrantase lo acordado en las Cortes.​ Se dispuso que los infantes o ricohombres no podrían tener heredamientos dentro de las villas o en su término, aunque se exceptuaron aquellos cuya propiedad datara del reinado de Alfonso X.​ Y además, los individuos mencionados anteriormente deberían renunciar a los heredamientos adquiridos por matrimonio, y el concejo correspondiente debería abonarles lo que les costó, y se acordó que dichos individuos no podrían edificar casas fuertes y que en caso de que lo hicieran deberían ser demolidas.​ Las casas fuertes desde las que se cometieran crímenes o violencias deberían ser derribadas.​ Los infantes, ricoshombres, o caballeros no podrían tomar nada de un concejo a no ser que lo solicitasen a los tutores del rey o al propio concejo.​ Al igual que en las Cortes de Palencia de 1313,​ se dispuso que las villas y ciudades de Ledesma, Béjar, Montemayor del Río, Miranda del Castañar, Salvatierra, Granadilla, Galisteo y Alba de Tormes, que pertenecieron a Alfonso de la Cerda y a Sancho de Castilla el de la Paz, deberían pertenecer siempre al realengo, al que pertenecieron en la época de Fernando III, y que no podrían ser entregadas a infantes, ricohombres, o extranjeros.​ Además, se confirmó al concejo de Ledesma la posesión sobre las aldeas de Pereña de la Ribera, Villarino de los Aires, la Cabeza de Framontanos, Aldeadávila de la Ribera y Mieza.​ Los procuradores intentaron averiguar a cuánto ascendían las rentas del rey, y cuando descubrieron que se encontraban «muy menguadas», concedieron a Alfonso XI los diezmos de los puertos de los que su padre, Fernando IV, y su abuelo, Sancho IV, solían disponer.​ Y los procuradores también concedieron al rey tres ayudas, equivalentes a tres monedas foreras, para que pudiera pagar las soldadas a los nobles,​ y diversos historiadores resaltan el hecho de que fueran los procuradores, y no los tutores del rey, los que se interesaran por averiguar el estado de la tesorería, cuando lo normal hubiera sido que los tutores del rey planteasen el problema ante las Cortes y solicitaran su ayuda.​ Se reiteró casi exactamente lo dispuesto en las Cortes de Palencia de 1313​ sobre la prohibición de sacar del reino cosas vedadas,​ entre las que se incluían los caballos, los animales vivos o muertos, los cautivos musulmanes, los alimentos, los metales preciosos, la moneda acuñada,​ y el pan.​ Y diversos autores señalan que el retroceso de la superficie dedicada al cultivo de los cereales, unido a otros factores, como las condiciones climáticas adversas y las guerras y los saqueos, provocaron un descenso del volumen global de la producción cerealística imposible de cuantificar, pero deducible a partir de las reiteradas prohibiciones de sacar pan del reino castellano,​ que fueron decretadas en diferentes reuniones de Cortes del siglo XIV, como en las Cortes de Valladolid de 1322.​ La sal no podría ser sacada del reino, y se dispuso además que no se hicieran bodegas o alfolíes de sal, y al que quebrantase esta disposición le sería confiscada la sal y sería condenado a muerte.​ Los labradores se quejaron de los daños que el ganado trashumante realizaba en sus campos,​ y diversos historiadores subrayaron el hecho de que los nobles y los caballeros villanos, al disponer de amplios recursos económicos, poder político, y una posición privilegiada, impusieron la ganadería a gran escala.​ No obstante, se dispuso que el ganado trashumante no debería salir de las cañadas antiguas, entre las que se contaban la de León, la segoviana, y la de la Mancha de Montearagón, y cuando lo hicieran deberían pagar el montazgo.​ Los pleitos entre los pastores y los habitantes de las villas deberían ser juzgados por el alcalde de los pastores y por un alcalde del lugar donde se hubiera producido el conflicto.​ Al igual que en anteriores reuniones de Cortes, se dispuso que ni los clérigos, caballeros, judíos o los hombres revoltosos deberían recaudar los impuestos, excepto en Extremadura,​ y que deberían ser recaudados por los hombres buenos de las villas.​ Y en caso de que éstos últimos cometiesen algún error, deberían ser apresados por los oficiales de las villas.​ Se acordó que ni los infantes o ricoshombres podrían tomar conduchos en las villas, y que en caso de que lo hicieran deberían pagar el doble de lo que hubieran tomado.​ Al igual que en anteriores reuniones de Cortes, se decretó que todos los heredamientos de las tierras de realengo que habían pasado a formar parte de los abadengos de iglesias o de órdenes monásticas y militares,​ ya fuera a través de compra o donación, deberían ser reintegrados al realengo,​ aunque se exceptuaban los heredamientos que hubieran sido adquiridos contando con un privilegio real en el que se autorizase expresamente efectuar dicha adquisición.​ No obstante, los tutores del rey quebrantaron poco después lo acordado en las Cortes y, en un documento otorgado en nombre de Alfonso XI en Toro el día 18 de abril de 1316, revocaron lo dispuesto en las Cortes sobre los heredamientos adquiridos por los eclesiásticos, basándose en los privilegios esgrimidos por éstos últimos y también en el apoyo financiero que prestaban a la Corona.​ Además, los tutores del rey suspendieron la pesquisa para hacer que los heredamientos que habían pasado contra derecho del realengo al abadengo fueran devueltos,​ y aseguraron a los prelados que éstos últimos continuarían conservando la propiedad de los heredamientos adquiridos en tierras de realengo, y que cuando Alfonso XI alcanzase la mayoría de edad le persuadirían para que actuara en el mismo sentido, pero los representantes de los concejos, que eran conscientes de la expansión de la jurisdicción de abadengo en Castilla y de los riesgos que ello conllevaba, continuaron presionando sobre este tema en posteriores reuniones de Cortes.​ Los tutores del rey dispusieron que los prelados que hubieran sido despojados de sus señoríos, bienes, o derechos, deberían volver a disfrutar de los mismos, como en el caso de los obispos de Palencia, Calahorra, Badajoz y Lugo, o en el caso del monasterio de San Benito de Sahagún.​ Y conviene señalar que poco antes, los tutores del rey condenaron a muerte, en nombre de Alfonso XI, a cuarenta ciudadanos de Palencia y confiscaron sus bienes «porque pusieron las manos en su señor», haciendo referencia a Gómez Peláez, obispo de Palencia, al que maltrataron, injuriaron y apedrearon, aunque sin llegar a causarle la muerte.​ Además, a las Cortes de Burgos acudieron, como representantes del concejo palentino, los procuradores Alfonso Díez y Gonzalo Díez, con motivo de la Hermandad general que se fundó durante las mismas.​ Los obispos de Palencia, Badajoz, Calahorra y León protestaron ante las Cortes,​ y manifestaron que se les estaba despojando de sus señoríos y lugares,​ y de que para poder alojar a la comitiva del rey se vieron obligados a sacar a los enfermos del hospital, a pesar de que las dos últimas disposiciones del Concilio provincial de Peñafiel, celebrado en 1302,​ estaban encaminadas a luchar contra tales abusos.​ Las notarías de los diferentes reinos solamente podrían ser ocupadas por legos y no por eclesiásticos, y los representantes concejiles solicitaron a los tutores del rey que éstos últimos nombrasen escribanos para las iglesias catedrales que fuesen laicos y, en consecuencia, susceptibles de ser castigados corporal y pecuniariamente si no cumplían con su responsabilidad.​ Se prohibió a los legos que acudiesen a los jueces eclesiásticos para resolver sus pleitos, y también se prohibió que los notarios eclesiásticos y los vicarios otorgasen escrituras de deudas o contratos bajo pena de cien maravedís de multa.​ Se ordenó además que los notarios y vicarios de las iglesias escriturasen, exclusivamente, los asuntos propios de la jurisdicción eclesiástica, aunque estas disposiciones no fueron respetadas y volvieron a ser repetidas en los ordenamientos de las Cortes de Valladolid de 1322 y de las Cortes de Valladolid de 1325,​ en las que se prohibió además a los seglares que acudieran a los vicarios y notarios eclesiásticos para que otorgaran cualquier clase de contrato, y en las que también se dispuso que en las iglesias solamente hubiera notarios nombrados por el rey o, si el fuero del lugar lo permitía, por el concejo correspondiente.​ Los prelados denunciaron los crímenes y abusos cometidos por algunos ricoshombres y caballeros, quienes robaban los bienes de la Iglesia, tomaban más yantares de los debidos, construían fortalezas en territorios de señorío eclesiástico o se alojaban en hospitales destinados a pobres y enfermos.​ También solicitaron los prelados que los tutores del rey, los ricoshombres, los caballeros, y los concejos se abstuvieran de realizar pactos en contra de las iglesias y monasterios, que no se hicieran pesquisas sobre religiosos ni sobre clérigos, y que los merinos no quebrantasen los privilegios de coto.​ Se quejaron también los prelados de que los adelantados y merinos de Castilla quebrantaban el privilegio que Fernando IV había concedido a los monasterios de no tener que entregar los vasos y las mulas que los adelantados y merinos percibían tradicionalmente.​ Los prelados protestaron también debido a que, en algunas ocasiones, los recaudadores de impuestos prendaban concejos o aldeas por las deudas contraídas por otros concejos si pertenecían al mismo señorío,​ y los tutores del rey prohibieron dicha costumbre en el ordenamiento dirigido a los prelados.​ También protestaron los prelados por los hijosdalgo y caballeros que adquirían casas y heredamientos en las aldeas pertenecientes a iglesias y monasterios, y por los perjuicios que con ello ocasionaban a los vasallos de dichos lugares.​ A la muerte del rey Fernando IV de Castilla se produjo un endurecimiento de las leyes relativas a los judíos, provocada por la pérdida de autoridad de la monarquía, que los protegía, por la influencia que alcanzaron los procuradores de las ciudades en la vida política castellana, y por la crisis económica y demográfica que asolaba Castilla.​ Y por todo ello, durante la minoría de edad de Alfonso XI los representantes de los concejos abordaron en las reuniones de Cortes cuestiones esenciales que afectaban profundamente,​ como señalan diversos autores, a la «dignidad» de los judíos y a los intereses jurídicos y económicos de las comunidades hispano-hebreas de Castilla.​ Uno de los objetivos de los procuradores era intentar apartar a los judíos, los clérigos y los caballeros de las actividades fiscales, y reemplazarlos por hombres buenos de las villas y ciudades,​ y otro de sus objetivos era que los caballeros y hombres buenos se encargaran también de recaudar los impuestos, e impedir que los judíos o musulmanes participaran en dicha recaudación,​ y en las Cortes de Burgos de 1315 se acordaron las siguientes medidas con respecto a los judíos: Al igual que en las Cortes de Palencia de 1313,​ los representantes de los concejos solicitaron a los tutores del rey que se respetaran los ordenamientos de los reyes Alfonso X y Sancho IV con respecto al pago de las deudas por parte de los cristianos a los prestamistas judíos, y los tutores del rey accedieron a su demanda.​ El testimonio de un judío tendría validez en los pleitos entre judíos o en caso de deudas, aunque en los pleitos criminales solamente tendría validez el testimonio de un cristiano.​ Una decretal del papa Clemente V, mencionada en el ordenamiento de las Cortes de Palencia de 1313,​ amenazó con la excomunión a los cristianos que practicasen la usura, y a causa de ello, muchos cristianos se negaron a pagar las deudas que tenían contraídas con los prestamistas judíos,​ aunque en las Cortes de Burgos los tutores del rey dispusieron que las cartas de exención concedidas por el papa en este sentido no tendrían validez.​ Se ordenó a los prestamistas judíos que no prestaran a usura más que a tres por cuatro al año,​ bajo pena de muerte y de que sus posesiones fueran confiscadas por el rey.​ Se dispuso que las deudas que los cristianos tenían contraídas con los prestamistas judíos deberían ser abonadas,​ aunque los tutores del rey condonaron la tercera parte de dichas deudas, salvo en los casos en los que el préstamo se hubiera hecho con acuerdo mutuo, en este sentido, anteriormente.​ Además, los tutores del rey dispusieron que pasados seis años los deudores no estarían obligados a devolver el préstamo,​ y una vez publicado el ordenamiento de las Cortes, los deudores dispondrían de un mes para pagar un tercio de la deuda, y en Pascua de Resurrección debería pagarse el último tercio.​ En el caso de que las deudas de los cristianos a los judíos no fueran abonadas, a los deudores les serían embargadas sus propiedades sin necesidad de que el prestamista judío tuviera que acudir a juicio,​ y se reguló todo lo concerniente al pago de dichas deudas, disponiendo que el cristiano deudor cuyo aval hubiera consistido en sus bienes muebles, perdería sus bienes puestos en rrecabdo por el prestamista hasta que se llevase a cabo el pleito entre ambas partes, y en caso de que el deudor no dispusiera de bienes muebles se recurriría a los bienes raíces.
Adzumio apskritis (安曇郡) Čijisagatos apskritis (小県郡) Čikumos apskritis (筑摩郡) Hanišinos apskritis (埴科郡) Inos apskritis (伊那郡) Minočio apskritis (水内郡) Saku apskritis (佐久郡) Sarašinos apskritis (更級郡) Suvos apskritis (諏訪郡) Takajaus apskritis (高井郡) Senosios Japonijos žemės Akis | Ava | Ava | Avadžis | Bingo | Bičiu | Bidzenas | Bungo | Budzenas | Cušima | Čikugo | Čikudzenas | Čišima | Deva | Ečigas | Ečidzenas | Ečiū | Harima | Hida | Higas | Hitačis | Hidaka | Hidzenas | Hokis | Hiūga | Iburis | Idzu | Idzumas | Idzumis | Iga | Ijas | Ikis | Inaba | Isė | Išikaris | Ivamis | Jamaširas | Jamatas | Jošinas | Kaga | Kajus | Kavačis | Kadzusa | Kijis | Kitamis | Koudzukė | Kuširas | Mikava | Mimasaka | Minas | Musašis | Mucu | Nagatas | Nemuras | Notas | Okis | Omis | Ošima | Osumis | Ovaris | Sadas | Sagamis | Sanukis | Sacuma | Secu | Suou | Suruga | Šima | Šimousa | Šimocukė | Šinanas | Širibešis | Tadžima | Tamba | Tangas | Tešis | Tokačis | Tosa | Toutoumis | Vakasa

Ayano Sonozaki (園崎綾乃, Sonozaki Ayano?)
Aukštis: 28,5; 27,4; 28,6; 33,2; 27,0; 27,4.

CEIP de Merza (Merza).
Ščenavičius Vytautas (Kaunas).

Este periodo es considerado parte de la revolución mexicana, pero también se puede considerar como una guerra civil.
Šis periodas taip pat laikomas Meksikos revoliucijos dalimi, bet gali būti laikomas ir pilietiniu karu.

Estas fueron reemplazadas en 1999 por 28 departamentos.
1999 m. jos buvo pakeistos 28 departamentais.

Una década de creación".
Dešimtmetį minint“.

Sin / Pecado (1998).
Sin/Pecado (1998 m.)

Por un mundo mejor.
Už geresnį pasaulį.

Calentando en solución de hidróxido produce cromo rojo(
Taip yra todėl, kad cistinės fibrozės mutacijų duomenų bazėje (

Somos hermanos, es nuestro himno.
Esame broliai – tai mūsų himnas.

Dijeron, ‘Quién le mató?
Buvo paklausta: kas ją sukūrė?

Como tu quieras.
Darykite ką norite.